Verano: Recomendaciones para evitar golpes de calor

El Ministerio de Salud de San Juan brinda algunas recomendaciones ante las altas temperaturas que se presentarán durante este fin de semana.

El excesivo calor suele generar algunas complicaciones en la salud de las personas sobre todo en los adultos mayores y en los niños.

Una persona que está sometida a temperaturas ambientales muy alta es susceptible de padecer un golpe de calor.

Salud brinda algunas recomendaciones para que la población tenga en cuenta y poder prevenir los golpes de calor:

En el caso de los niños es aconsejable:

No exponerlos al sol entre las 10 y las 17 horas y nunca antes de cumplir 1 año de vida.


Si lo amamanta, ofrecerle el pecho con mayor frecuencia; recuerde que es la manera que se hidratan los bebés menores de 6 meses.


Ofrecerles abundante agua a lo largo de todo el día; que sea fresca y potable.


Ofrecerles frutas y comidas frías; no darles bebidas con alto contenido en azúcar.


Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia, vestirlos con ropa holgada y liviana, preferentemente de algodón
Mantenerlos en lugares bien ventilados y frescos cuando la temperatura ambiente es muy elevada.


En el caso de los adultos mayores es recomendable

Tratar de que permanezcan en lugares frescos


Que consuman más frutas, verduras


Controlar el consumo de líquidos, sin esperar a que tengan sed y evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas porque eso disminuye la sensación de sed.


Es importante ofrecerles constantemente que se hidraten


Recomendaciones Generales para evitar Golpes de Calor

Aumentar el consumo de agua segura, sin esperar a tener sed. Evitando las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.


Ingerir comidas livianas a base de verduras y frutas, dando prioridad a los alimentos bajos en sodio.


Reducir la exposición al sol, principalmente en horas centrales del día (entre las 10:00 y las 17:00hs).
Reducir la intensidad de la actividad física.


Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; también sombreго у anteojos oscuros.


Permanecer en espacios ventilados


Síntomas del agotamiento por calor

Sudoración excesiva.


En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina).


Piel pálida y fresca.


Sensación de calor sofocante.


Sed intensa y sequedad en la boca.


Calambres musculares.


Agotamiento, cansancio y debilidad.


Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.


Dolores de cabeza.


Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños.


Mareos o desmayo.


Si los síntomas continúan, consultar a su médicos de cabecera o por las guardias de los centro de salud.

Te puede interesar

Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local