Plantar árboles nativos para combatir el cambio climático
Desde la oficina de Cambio Climático comenzó una campaña para difundir el rol de la flora autóctona y la importancia en el cuidado ambiental.
Para concientizar sobre la importancia de preservar la flora nativa, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Luis tuvo su primera exposición de especies de árboles autóctonos este jueves 13 y viernes 14.
En las jornadas se pudieron conocer más sobre los beneficios del arbolado nativo, su rol en la fertilidad del suelo y su capacidad de resistencia a condiciones climáticas adversas.
La propuesta también incluye asesoramiento para quienes deseen plantar especies adecuadas a su entorno. “Es fundamental cuidar las variedades de árboles autóctonos de la provincia para favorecer la fertilidad de los suelos, la resistencia del arbolado a los vientos y a la sequía y preservarlos como patrimonio ambiental de la provincia”, destacó Mercedes Hernández, responsable de la oficina de Cambio Climático.
Desde la cartera ambiental recordaron que la plantación de nativas es una acción de forestación responsable que promueve el cuidado de la naturaleza. El arbolado nativo de San Luis es importante por su contribución a la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la preservación del patrimonio natural.
En primer lugar, contribuye a la biodiversidad porque los árboles nativos son parte de la flora autóctona de la región, que es muy rica y diversa. Tienen un significado cultural y ecológico. En materia de lucha contra el cambio climático y la descarbonización, las nativas purifican el aire y producen oxígeno; regulan la temperatura y el clima y mitigan la contaminación.
En cuanto a la preservación del patrimonio natural, los árboles nativos previenen la erosión de los suelos, proveen alimentos, sirven como refugios para la fauna, mantienen ríos limpios y captan agua para los acuíferos.
Te puede interesar
Alerta ANMAT: retiran lote de tomate Marolio
Defensa al Consumidor de San Juan supervisa supermercados tras la alerta de ANMAT por un lote de tomate triturado Marolio con posibles parásitos.
Pilar Sordo vuelve a Mendoza con su nueva conferencia
La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.
jornada reflexiva sobre Educación Ambiental en Villa Mercedes
Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.
Este viernes 22, música disco con The Celebration Band
Este viernes 22, la ciudad se iluminará con el brillo y el glamour de la era dorada de la música. El escenario del Teatro Mendoza recibirá a The Celebration Band.
Más de 30 mil mendocinos visitaron la Feria del Juguete en Guaymallén
Durante cuatro días, el público pudo disfrutar de food trucks, shows en vivo y más de 200 stands con juguetes, indumentaria y accesorios.
Comenzó el Operativo PISA de evaluación en San Luis
Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.
Estudiantes mendocinos harán intercambio educativo en Francia
Son 23 jóvenes que serán parte del proyecto de intercambio educativo internacional "Si estudiara al otro lado del Atlántico". Jefes comunales de Mendoza y Maipú, presentes.
San Jerónimo: intendenta intima a periodista Oro
La jefa comunal Norma Velázquez exigió retractación a Pablo Oro por difundir un documento oficial. FOPEA advirtió sobre un ataque a la prensa.