Plantar árboles nativos para combatir el cambio climático

Desde la oficina de Cambio Climático comenzó una campaña para difundir el rol de la flora autóctona y la importancia en el cuidado ambiental.

Sociedad16/03/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

Neltuma alba, Res Cost Sur (E Haene)_20130205_07El stand estuvo en la plaza Pringles en ciudad de San Luis este jueves 13 y viernes 14, con información de la flora autóctona de la provincia Cuyana.
Para concientizar sobre la importancia de preservar la flora nativa, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Luis tuvo su primera exposición de especies de árboles autóctonos este jueves 13 y viernes 14.

En las jornadas se pudieron conocer más sobre los beneficios del arbolado nativo, su rol en la fertilidad del suelo y su capacidad de resistencia a condiciones climáticas adversas.

La propuesta también incluye asesoramiento para quienes deseen plantar especies adecuadas a su entorno. “Es fundamental cuidar las variedades de árboles autóctonos de la provincia para favorecer la fertilidad de los suelos, la resistencia del arbolado a los vientos y a la sequía y preservarlos como patrimonio ambiental de la provincia”, destacó Mercedes Hernández, responsable de la oficina de Cambio Climático.    

Desde la cartera ambiental recordaron que la plantación de nativas es una acción de forestación responsable que promueve el cuidado de la naturaleza. El arbolado nativo de San Luis es importante por su contribución a la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la preservación del patrimonio natural.

En primer lugar, contribuye a la biodiversidad porque los árboles nativos son parte de la flora autóctona de la región, que es muy rica y diversa. Tienen un significado cultural y ecológico. En materia de lucha contra el cambio climático y la descarbonización, las nativas purifican el aire y producen oxígeno; regulan la temperatura y el clima y mitigan la contaminación.

En cuanto a la preservación del patrimonio natural, los árboles nativos previenen la erosión de los suelos, proveen alimentos, sirven como refugios para la fauna, mantienen ríos limpios y captan agua para los acuíferos.

Te puede interesar
Lo más visto
45ebe3e924fcad53b757d1f093eac8de_XL

San Juan, el destino top en Semana Santa

Periodistas CuyoNoticias
Economía21/04/2025

La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email