Reconocen a San Luis en alfabetización inicial
En una visita a la provincia, la Campaña Nacional por la Alfabetización le otorgó un reconocimiento al gobernador Claudio Poggi, por los avances en esa materia.
Para el reconocimiento, se monitorean 5 componentes críticos, con foco en el 1er ciclo del nivel primario: 1) asistencia de alumnos (días y horas de clase efectivos); 2) formación docente continua específica sobre alfabetización inicial; 3) entrega de libros de texto literario; 4) evaluación de los aprendizajes y 5) institucionalización de la política.
En el caso de San Luis, luego de un año de implementación del plan provincial, la provincia evidencia avances en materia de formación docente continua, evaluación de los aprendizajes y nominalidad de los estudiantes.
El ministro de Educación, Guillermo Araujo, resaltó el trabajo realizado durante 2024, aunque aseguró que este año proyectan llegar aún más lejos. “Anteriormente estuvimos enfocados en los chicos de sala de 5 y el primer ciclo de la Primaria. Ahora vamos a incorporar la sala de 4 y 4°, 5° y 6° grado”, señaló, y recordó que el Plan incluyó la entrega de material didáctico, capacitaciones a docentes y acompañamientos en el aula de referentes destacados de la alfabetización.
Por su parte, Ibarzábal destacó: “En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización nos reunimos con el Gobernador para otorgarle a la provincia de San Luis el reconocimiento de “Provincia Alfabetizando”, una iniciativa que valora los avances que las jurisdicciones realizan en materia de alfabetización inicial. En 2023 se firmó un Compromiso por la Alfabetización y venimos monitoreando las acciones que se implementan. Este reconocimiento se enfoca en procesos que consideramos pueden contribuir a los resultados que todos esperamos”. ​
Sobre la Campaña Nacional por la Alfabetización
En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Los últimos resultados del estudio regional ERCE (UNESCO) indican que en nuestro país el 46% de los alumnos de 3er grado no alcanza los niveles mínimos de lectura. Dentro del tercil más vulnerable, 6 de cada 10 alumnos (61,5%) se ubican en el nivel más bajo de aprendizaje. En tanto, los resultados de Aprender 2023 muestran que el 33,6% de los estudiantes de 6to grado se encuentra por debajo del nivel satisfactorio en la prueba de Lengua.
A partir de este diagnóstico crítico, en abril de 2023 Argentinos por la Educación lanzó junto con más de 200 organizaciones de todo el país la Campaña Nacional por la Alfabetización para lograr que todos los chicos de Argentina entiendan lo que lean. En ese marco, los candidatos a presidente –entre ellos, Javier Milei– adhirieron al “Compromiso por la Alfabetización”, en el que se comprometían a desarrollar un plan para priorizar las políticas de alfabetización, incluyendo el apoyo técnico a las provincias y la transferencia de recursos, además de la implementación periódica de pruebas Aprender en 3er grado que evalúen la comprensión lectora. También firmaron el Compromiso los gobernadores de 18 provincias.
En junio, el Observatorio de Argentinos por la Educación publicó un primer informe de monitoreo que describía los 24 planes de alfabetización jurisdiccionales y el plan nacional aprobados en la asamblea del Consejo Federal de Educación por medio de la resolución N° 471/24.
Desde la organización anticiparon que continuarán relevando los compromisos asumidos por las 24 jurisdicciones y por la Nación. También resaltaron que la consolidación de los planes de alfabetización y la implementación efectiva de sus componentes son fundamentales para garantizar que cada estudiante en Argentina alcance niveles satisfactorios de alfabetización.
Te puede interesar
Poggi se reunió con el ministro Luis Caputo
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, se reunió con el ministro de Economía Luis Caputo. Fue en horas del mediodía en la sede de la cartera nacional.
Legisladores impulsan aumento de pensión a ex combatientes
El senador provincial Mauricio Sat y su par Mercedes Derrache presentaron un proyecto que propone aumentar la pensión que reciben los veteranos de Malvinas.
Funciona un nuevo Centro de Televigilancia en San Luis
El espacio funciona en Casa de Gobierno de la provincia y centraliza funciones de tele vigilancia, atención telefónica, análisis de video y despacho policial, junto con el trabajo conjunto con la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) para mejorar la respuesta ante situaciones críticas.
Cornejo: “Vamos a hacernos cargo de las rutas nacionales”
En conferencia de prensa, señaló que se intervendrán rutas nacionales estratégicas "porque son una necesidad para Mendoza". Y luego se implementará un sistema de peajes para asegurar el mantenimiento.
El emblemático Teatro Sarmiento reabrió sus puertas
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
Mendoza: dura crítica al sistema de peajes en rutas
Son obras que le corresponde hacer a la Nación", expuso el Presidente del bloque de diputados justicialistas de Mendoza, Germán Gómez .
Renca homenajeó a Pringles y a los heroicos granaderos
La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.
TuBi se consolida como política integral de movilidad
Estudiantes de la escuela Leonardo Da Vinci recibieron sus bicicletas de mano del gobernador. “Ustedes serán los nuevos embajadores del uso de las TuBi”, les dijo Poggi.