Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Con una propuesta virtual de tres meses de duración, el programa ya cuenta con más de 70 docentes de Mendoza, quienes participan de manera gratuita en instancias de formación sincrónica y asincrónica, trabajando en equipos pedagógicos y comunidades de aprendizaje. La iniciativa está destinada a educadores de nivel primario, secundario, técnico y de jóvenes y adultos.
Esta es una apuesta al liderazgo docente, luego de los datos alarmantes que revelaron las últimas pruebas PISA y Aprender: solo el 21,5% de los estudiantes de Argentina que llegan al último año de secundaria alcanzan niveles satisfactorios en Lengua y Matemática. Además, más de un millón de jóvenes entre 18 y 29 años no completaron el nivel secundario. En este contexto, el programa brinda herramientas a los docentes para reconectarse con el propósito de la educación y desarrollar herramientas innovadoras para que los chicos aprendan.
“Reimaginar el aula” no es una capacitación más: es una invitación a repensar la enseñanza desde el protagonismo de las y los estudiantes y la construcción de liderazgos colectivos dentro de las escuelas. A través de metodologías como el aprendizaje cooperativo, las estaciones de aprendizaje y la planificación invertida, la propuesta busca fortalecer el rol del docente como diseñador de experiencias significativas y agente de transformación en el aula.
“Creemos que los cambios estructurales en educación comienzan en el aula, con docentes que se animen a liderar con propósito y a trabajar en red con otros”, destaca Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina, organización miembro de la red internacional Teach For All.
La formación se estructura en tres módulos mensuales que combinan teoría, práctica y reflexión sobre la propia experiencia docente. En los diferentes módulos, los y las docentes podrán acceder a herramientas concretas para enriquecer su práctica y generar experiencias de aprendizaje más significativas.
Uno de los ejes fundamentales del recorrido es promover el protagonismo de los y las estudiantes donde los y las docentes trabajan sobre la diversidad en los modos de aprender y cómo diseñar propuestas que reconozcan y potencien esa diversidad, con el fin deconstruir aulas más inclusivas, dinámicas y motivadoras, donde cada estudiante pueda ser protagonista de su aprendizaje.
Otro módulo invita a reflexionar sobre el propósito de enseñar y el rol transformador del docente dentro de su comunidad, profundizando en el liderazgo colectivo, la construcción de una visión compartida y la importancia de sostener altas expectativas sobre el potencial de cada estudiante. Finalmente, se introduce el diseño pedagógico desde un enfoque estratégico, a partir de la planificación invertida, explorando herramientas como la evaluación formativa, las consignas auténticas y las rúbricas, que permiten acompañar de manera clara y efectiva el progreso de los y las estudiantes.
"Para nosotros es un placer apoyar este proyecto, la educación es un eje fundamental”, expresó María Belén Peralta, Jefa de Inversión Social Corporación y G&E de YPF S.A.
Por su parte, Claudia Ferrari, Subsecretaria de Educación del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, agradeció a "las organizaciones e instituciones que eligen articular con la DGE para mejorar la educación de la provincia" y Emilio Moreno, Director de Educación Secundaria de la provincia de Mendoza, afirmó: "Queremos llegar a todos los docentes de la provincia. Agradecemos a Enseñá por Argentina, YPF, docentes y directores que se suman, porque es un grano de arena para mejorar la educación de nuestros jóvenes."
La propuesta combina encuentros sincrónicos con recursos complementarios como materiales bibliográficos, relatos audiovisuales y consignas aplicables directamente en el aula, promoviendo una experiencia de formación situada, colaborativa y transformadora.
Desde 2009, Enseñá por Argentina está formando una comunidad de líderes que actúan como agentes de cambio dedicados a crear un futuro de equidad educativa. Ellos están haciendo la diferencia junto a sus comunidades, estudiantes y organizaciones aliadas.
Te puede interesar
Tres listas pelean el control del Colegio de Abogados
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.