
Construirán seis aulas y un SUM en cuatro escuelas del Gran Mendoza. Las obras inician en julio y beneficiarán a más de 2.000 alumnos.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Sociedad16/05/2025La Fundación Enseñá por Argentina lanza una nueva edición de su programa de formación docente “Reimaginar el aula”, realizado con el apoyo de YPF y el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza. La iniciativa tiene el objetivo de brindar a docentes de Mendoza herramientas para diseñar e implementar clases con metodologías y estrategias de enseñanza innovadoras con el fin de generar mejores aprendizajes y más motivación tanto en sus estudiantes como en ellos mismos.
Con una propuesta virtual de tres meses de duración, el programa ya cuenta con más de 70 docentes de Mendoza, quienes participan de manera gratuita en instancias de formación sincrónica y asincrónica, trabajando en equipos pedagógicos y comunidades de aprendizaje. La iniciativa está destinada a educadores de nivel primario, secundario, técnico y de jóvenes y adultos.
Esta es una apuesta al liderazgo docente, luego de los datos alarmantes que revelaron las últimas pruebas PISA y Aprender: solo el 21,5% de los estudiantes de Argentina que llegan al último año de secundaria alcanzan niveles satisfactorios en Lengua y Matemática. Además, más de un millón de jóvenes entre 18 y 29 años no completaron el nivel secundario. En este contexto, el programa brinda herramientas a los docentes para reconectarse con el propósito de la educación y desarrollar herramientas innovadoras para que los chicos aprendan.
“Reimaginar el aula” no es una capacitación más: es una invitación a repensar la enseñanza desde el protagonismo de las y los estudiantes y la construcción de liderazgos colectivos dentro de las escuelas. A través de metodologías como el aprendizaje cooperativo, las estaciones de aprendizaje y la planificación invertida, la propuesta busca fortalecer el rol del docente como diseñador de experiencias significativas y agente de transformación en el aula.
“Creemos que los cambios estructurales en educación comienzan en el aula, con docentes que se animen a liderar con propósito y a trabajar en red con otros”, destaca Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina, organización miembro de la red internacional Teach For All.
La formación se estructura en tres módulos mensuales que combinan teoría, práctica y reflexión sobre la propia experiencia docente. En los diferentes módulos, los y las docentes podrán acceder a herramientas concretas para enriquecer su práctica y generar experiencias de aprendizaje más significativas.
Uno de los ejes fundamentales del recorrido es promover el protagonismo de los y las estudiantes donde los y las docentes trabajan sobre la diversidad en los modos de aprender y cómo diseñar propuestas que reconozcan y potencien esa diversidad, con el fin deconstruir aulas más inclusivas, dinámicas y motivadoras, donde cada estudiante pueda ser protagonista de su aprendizaje.
Otro módulo invita a reflexionar sobre el propósito de enseñar y el rol transformador del docente dentro de su comunidad, profundizando en el liderazgo colectivo, la construcción de una visión compartida y la importancia de sostener altas expectativas sobre el potencial de cada estudiante. Finalmente, se introduce el diseño pedagógico desde un enfoque estratégico, a partir de la planificación invertida, explorando herramientas como la evaluación formativa, las consignas auténticas y las rúbricas, que permiten acompañar de manera clara y efectiva el progreso de los y las estudiantes.
"Para nosotros es un placer apoyar este proyecto, la educación es un eje fundamental”, expresó María Belén Peralta, Jefa de Inversión Social Corporación y G&E de YPF S.A.
Por su parte, Claudia Ferrari, Subsecretaria de Educación del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, agradeció a "las organizaciones e instituciones que eligen articular con la DGE para mejorar la educación de la provincia" y Emilio Moreno, Director de Educación Secundaria de la provincia de Mendoza, afirmó: "Queremos llegar a todos los docentes de la provincia. Agradecemos a Enseñá por Argentina, YPF, docentes y directores que se suman, porque es un grano de arena para mejorar la educación de nuestros jóvenes."
La propuesta combina encuentros sincrónicos con recursos complementarios como materiales bibliográficos, relatos audiovisuales y consignas aplicables directamente en el aula, promoviendo una experiencia de formación situada, colaborativa y transformadora.
Desde 2009, Enseñá por Argentina está formando una comunidad de líderes que actúan como agentes de cambio dedicados a crear un futuro de equidad educativa. Ellos están haciendo la diferencia junto a sus comunidades, estudiantes y organizaciones aliadas.
Construirán seis aulas y un SUM en cuatro escuelas del Gran Mendoza. Las obras inician en julio y beneficiarán a más de 2.000 alumnos.
Los vecinos de la Sexta Sección de la ciudad de Mendoza se dieron cita para ver la renovada plaza donde el líder de los Enanitos Verdes daba sus primeros pasos
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
La Serenata a San Juan en el cierre de los actos por el 463° aniversario de su fundación, con un sentido repertorio cuyano en honor a la Ciudad y su gente
Este viernes 13 de junio 20225 juraron magistrados/as y funcionarias/os en el Salón Blanco del Palacio de Justicia de la provincia de San Luis .
El próximo jueves 19 de junio, a las 21, Metalmanía – Metallica Experience llega con su homenaje al Teatro Plaza de Godoy Cruz, con un show cargado de energía que recorrerá clásicos de todas las etapas de la legendaria banda estadounidense.
Con emoción la Ciudad conmemoró los 463 años de la fundación de San Juan con un homenaje que puso en valor la cultura y compromiso ciudadano
Se vienen dos fines de semana XXL para hacer turismo en la Ciudad de Mendoza y habrá variadas actividades para vecinos y turistas que nos visiten.
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
Igualó 1 a 1 con Racing de Córdoba, ambos goles de penal, sigue con la mala racha de no poder ganar de local, sigue en zona pintada, pero con un partido más.
Empató 1 a 1 con Estudiantes buena cosecha en tres partidos seguidos de visitante, sumando 5 puntos sobre 9 sin ninguna derrota, sigue como escolta.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.