
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Sociedad16/05/2025La Fundación Enseñá por Argentina lanza una nueva edición de su programa de formación docente “Reimaginar el aula”, realizado con el apoyo de YPF y el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza. La iniciativa tiene el objetivo de brindar a docentes de Mendoza herramientas para diseñar e implementar clases con metodologías y estrategias de enseñanza innovadoras con el fin de generar mejores aprendizajes y más motivación tanto en sus estudiantes como en ellos mismos.
Con una propuesta virtual de tres meses de duración, el programa ya cuenta con más de 70 docentes de Mendoza, quienes participan de manera gratuita en instancias de formación sincrónica y asincrónica, trabajando en equipos pedagógicos y comunidades de aprendizaje. La iniciativa está destinada a educadores de nivel primario, secundario, técnico y de jóvenes y adultos.
Esta es una apuesta al liderazgo docente, luego de los datos alarmantes que revelaron las últimas pruebas PISA y Aprender: solo el 21,5% de los estudiantes de Argentina que llegan al último año de secundaria alcanzan niveles satisfactorios en Lengua y Matemática. Además, más de un millón de jóvenes entre 18 y 29 años no completaron el nivel secundario. En este contexto, el programa brinda herramientas a los docentes para reconectarse con el propósito de la educación y desarrollar herramientas innovadoras para que los chicos aprendan.
“Reimaginar el aula” no es una capacitación más: es una invitación a repensar la enseñanza desde el protagonismo de las y los estudiantes y la construcción de liderazgos colectivos dentro de las escuelas. A través de metodologías como el aprendizaje cooperativo, las estaciones de aprendizaje y la planificación invertida, la propuesta busca fortalecer el rol del docente como diseñador de experiencias significativas y agente de transformación en el aula.
“Creemos que los cambios estructurales en educación comienzan en el aula, con docentes que se animen a liderar con propósito y a trabajar en red con otros”, destaca Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina, organización miembro de la red internacional Teach For All.
La formación se estructura en tres módulos mensuales que combinan teoría, práctica y reflexión sobre la propia experiencia docente. En los diferentes módulos, los y las docentes podrán acceder a herramientas concretas para enriquecer su práctica y generar experiencias de aprendizaje más significativas.
Uno de los ejes fundamentales del recorrido es promover el protagonismo de los y las estudiantes donde los y las docentes trabajan sobre la diversidad en los modos de aprender y cómo diseñar propuestas que reconozcan y potencien esa diversidad, con el fin deconstruir aulas más inclusivas, dinámicas y motivadoras, donde cada estudiante pueda ser protagonista de su aprendizaje.
Otro módulo invita a reflexionar sobre el propósito de enseñar y el rol transformador del docente dentro de su comunidad, profundizando en el liderazgo colectivo, la construcción de una visión compartida y la importancia de sostener altas expectativas sobre el potencial de cada estudiante. Finalmente, se introduce el diseño pedagógico desde un enfoque estratégico, a partir de la planificación invertida, explorando herramientas como la evaluación formativa, las consignas auténticas y las rúbricas, que permiten acompañar de manera clara y efectiva el progreso de los y las estudiantes.
"Para nosotros es un placer apoyar este proyecto, la educación es un eje fundamental”, expresó María Belén Peralta, Jefa de Inversión Social Corporación y G&E de YPF S.A.
Por su parte, Claudia Ferrari, Subsecretaria de Educación del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, agradeció a "las organizaciones e instituciones que eligen articular con la DGE para mejorar la educación de la provincia" y Emilio Moreno, Director de Educación Secundaria de la provincia de Mendoza, afirmó: "Queremos llegar a todos los docentes de la provincia. Agradecemos a Enseñá por Argentina, YPF, docentes y directores que se suman, porque es un grano de arena para mejorar la educación de nuestros jóvenes."
La propuesta combina encuentros sincrónicos con recursos complementarios como materiales bibliográficos, relatos audiovisuales y consignas aplicables directamente en el aula, promoviendo una experiencia de formación situada, colaborativa y transformadora.
Desde 2009, Enseñá por Argentina está formando una comunidad de líderes que actúan como agentes de cambio dedicados a crear un futuro de equidad educativa. Ellos están haciendo la diferencia junto a sus comunidades, estudiantes y organizaciones aliadas.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
Hacía nueve años que Salud Pública no invertía en movilidades, con estas 12 unidades se busca optimizar y ampliar la respuesta ante emergencias y traslados
El animal, que fue liberado un mes atrás, ya recorrió más de 1.300 kilómetros y llegó a Porto Alegre. Las biólogas a cargo valoraron continuar teniendo datos del tortugo macho, que es una especie en conservación.
El sábado, Cristina Pérez y La Rocka Andina brindaron un destacado show en el Espacio Julio Le Parc de Guaymallén.
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
67 estudiantes de la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán recibieron bicicletas TuBi y 12 computadoras para potenciar el aprendizaje tecnológico.
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Tras la primera reunión del Consejo de Arbolado Público, se dictó el curso de poda para municipios y empresas, y así aunar criterios en la preservación forestal.
Se trata de la obra vial más importante de los últimos 50 años, que mejorará el tránsito diario. Cruces bajo nivel, más conectividad y desarrollo para Guaymallén y toda Mendoza.