Godoy Cruz ya prueba el estacionamiento medido digital

La iniciativa se extenderá hasta el 9 de junio y busca modernizar el sistema sin alterar la experiencia del usuario. Desde el 10, entrará en vigencia definitiva.

Desde esta semana Godoy Cruz comenzó el periodo de prueba del nuevo sistema de estacionamiento medido digital. Cabe destacar que, la experiencia de los usuarios no se modificará. Por lo tanto, como siempre, un asistente se acercará al vehículo para registrar el dominio en su dispositivo móvil, comenzando así a contar el tiempo de uso.

Asimismo, los pagos podrán realizarse anticipadamente por fracción de hora o al finalizar el estacionamiento. Por otra parte, los comprobantes de pago estarán disponibles de manera digital a través de GodiBot, una función que actualmente se encuentra en desarrollo.

Llega a Godoy Cruz el estacionamiento medido digital

En este sentido, el intendente Diego Costarelli remarcó: “Esta transformación no cambia la experiencia del vecino, pero sí mejora significativamente el control, la eficiencia y la transparencia del sistema. Es un paso más hacia la modernización que venimos impulsando en todos los servicios municipales”.

Asistentes equipados y zonas más dinámicas

Los agentes mantendrán su rutina habitual. Entonces, inician el día en el punto de control, recibiendo las zonas asignadas y el monto a cargar, que será acreditado digitalmente por Tesorería.

Un aspecto a resaltar es que, en lugar de tarjetas físicas, los asistentes ahora trabajarán con dispositivos móviles con chips. De esta manera, se facilita la tarea de control y cobro.

Ciertamente, el nuevo entorno digital también permitirá a la Municipalidad acceder a estadísticas en tiempo real. Como así también, gestionar nuevas zonas de estacionamiento, ya sean permanentes o transitorias, de forma ágil.

Más transparencia y sustentabilidad

La implementación de esta App optimiza la gestión interna con herramientas de control y seguimiento. También, garantiza mayor transparencia para los usuarios. Es que, un tablero digital permitirá visualizar recaudaciones, evaluar el rendimiento de los agentes y facilitar la toma de decisiones administrativas.

Al eliminar progresivamente las tarjetas físicas, el nuevo sistema apuesta a la sustentabilidad. Por lo que, se reduce el uso de papel y plásticos y se disminuyen los costos de impresión y logística. Esto también brinda mayor seguridad y comodidad para los vecinos al momento de acceder a sus comprobantes y pagos.

Hacia una ciudad digital, eficiente y comprometida

Con esta propuesta, el Municipio reafirma su compromiso con la innovación y el servicio a los vecinos, un paso más en la construcción de una ciudad moderna, eficiente y ambientalmente responsable.

Te puede interesar

Taller para entender tarifas de servicios públicos energéticos

La actividad informativa "El ABC de las tarifas de Servicios Públicos Energéticos" se lleva a cabo este jueves en San Luis.

Convocan a sanjuaninos veteranos de Malvinas y familiares de caídos

La convocatoria es para actualizar sus datos y finaliza el 10 de setiembre. El registro permitirá reforzar las políticas de asistencia y acompañamiento.

San Luis: el Plan Tubi sigue llegando a escuelas rurales

Se trata de tres parajes del departamento Belgrano, Naranjo Esquino, Hualtarán y San Pedro, donde 13 estudiantes recibieron entusiasmados sus bicicletas.

La Corte de San Juan comunicó la vacante de Fiscal General

El máximo tribunal informó al Consejo de la Magistratura de la provincia la acefalía del cargo debido a la muerte del Dr. Eduardo Quattropani

Riego eficiente: trabajos en la plaza Cobo de Ciudad

Este espacio verde se ha reacondicionado recientemente, se optimizó el aprovechamiento del recurso hídrico, se colocaron nuevos forestales, iluminación y construyeron rampas inclusivas para una mayor accesibilidad, entre otros trabajos.

En Maipú, las elecciones municipales se realizarán en febrero de 2026

El jefe comunal maipucino, busca que los vecinos cuenten con mayor claridad informativa, priorizando los intereses locales y evitando confusiones con otros calendarios electorales.

Maipú rechazó la convocatoria provincial y votará en 2026

La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales

San Luis: el plan de inclusión sigue cambiando vidas

La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.