Con acordes de 100 guitarras rinden homenaje a San Juan
La Serenata a San Juan en el cierre de los actos por el 463° aniversario de su fundación, con un sentido repertorio cuyano en honor a la Ciudad y su gente
Los actos protocolares se dieron en Plaza Juan Jufré, lugar histórico donde comenzó a escribirse la historia de la provincia, con el Izamiento del Pabellón Nacional, a cargo de la Intendente de la ciudad de San Juan, Susana Laciar junto a la Ministra de Gobierno, Laura Palma.
En tanto el presidente del Concejo Deliberante, Elio Martos junto a la Pta. de la Corte de Justicia de la provincia, Adriana García Nieto, realizaron el Izamiento de la Bandera Oficial de la Provincia, con el acompañamiento de la División Banda de Música de la Policía de la Provincia, que acompañó con sus acordes patrióticos.
La ceremonia incluyó la revista y saludos a la Bandera Nacional, entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Militar “El Tambolar” del Regimiento de Montaña 22 y la colocación de ofrendas de laureles al Capitán Juan Jufré, por parte del Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan e instituciones participantes.
También tuvo lugar la invocación religiosa a cargo de Mons. Mario Robles, Arzobispo de San Juan de Cuyo, que elevó una oración por el pueblo sanjuanino y su futuro.
La intendente de la ciudad, Susana Laciar se refirió al sentimiento que embarga a los sanjuaninos que tanto esfuerzo han realizado en estos 463 años de historia, "San Juan se construyó con la fuerza compartida de los que nunca bajaron los brazos".
Por su parte, el vicegobernador, Fabián Martín, describió el espíritu de los sanjuaninos: "estamos dispuestos siempre a eludir dificultades. Somos un pueblo valiente, trabajador, amable, cálido y que busca la unidad".
Ambos funcionarios resaltaron el valor de la memoria, la identidad local y el compromiso con el desarrollo de San Juan.
Para cerrar el homenaje, se realizó la “Serenata a San Juan”, con la participación de 100 guitarras sanjuaninas, que ofrecieron un sentido repertorio cuyano en honor a la Ciudad, su gente, al ayer, al presente y al porvenir.
Desde las cuatro esquinas de la plaza comenzaron a sonar los acordes de: San Juan por mi sangre (vals), Vallecito de Huaco, El representante (gato), La tonada jamás morirá (tonada) y Viera compadre que lindo (cueca).
Al sonar los acordes de las guitarras los presentes comenzaron a desandar la música al compás del gato y la cueca cuyana, alegría y calor en la fría mañana del 13 de junio en la capital de San Juan.
Te puede interesar
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
Poggi ratifica su apuesta por la educación
En San Francisco, el gobernador Claudio Poggi entregó el Mérito Docente 2025 y reafirmó que la educación es el eje central de su gestión en San Luis.
Abren la convocatoria para la Receta de la Abuela 2025
El concurso invita a personas mayores de 60 años a compartir sus platos tradicionales y transmitir su legado cultural. La receta ganadora representará a Godoy Cruz en la instancia provincial
No se cobrará estacionamiento durante el feriado en San Juan
La Ciudad de San Juan informó cómo será la prestación de los servicios municipales este 11 de septiembre, en conmemoración del Día del Maestro.
Llega al Parque Benegas la caminata Latidos Saludables
El sábado 13 se realizará la 16ª edición de esta propuesta que invita a las personas mayores a moverse, compartir y mejorar su bienestar físico y emocional.