
Distinguirán a dos científicos en bioquímica y biología molecular
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la Dra. María Laura Mascotti.
La Serenata a San Juan en el cierre de los actos por el 463° aniversario de su fundación, con un sentido repertorio cuyano en honor a la Ciudad y su gente
Sociedad14/06/2025La ciudad celebró la historia de San Juan y su gente con un emotivo homenaje a su fundación en un acto cargado de identidad y tradición. Conmemoró un nuevo aniversario de su nacimiento, honrando a todos los sanjuaninos que construyen el presente y el futuro de la provincia.
Los actos protocolares se dieron en Plaza Juan Jufré, lugar histórico donde comenzó a escribirse la historia de la provincia, con el Izamiento del Pabellón Nacional, a cargo de la Intendente de la ciudad de San Juan, Susana Laciar junto a la Ministra de Gobierno, Laura Palma.
En tanto el presidente del Concejo Deliberante, Elio Martos junto a la Pta. de la Corte de Justicia de la provincia, Adriana García Nieto, realizaron el Izamiento de la Bandera Oficial de la Provincia, con el acompañamiento de la División Banda de Música de la Policía de la Provincia, que acompañó con sus acordes patrióticos.
La ceremonia incluyó la revista y saludos a la Bandera Nacional, entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Militar “El Tambolar” del Regimiento de Montaña 22 y la colocación de ofrendas de laureles al Capitán Juan Jufré, por parte del Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan e instituciones participantes.
También tuvo lugar la invocación religiosa a cargo de Mons. Mario Robles, Arzobispo de San Juan de Cuyo, que elevó una oración por el pueblo sanjuanino y su futuro.
La intendente de la ciudad, Susana Laciar se refirió al sentimiento que embarga a los sanjuaninos que tanto esfuerzo han realizado en estos 463 años de historia, "San Juan se construyó con la fuerza compartida de los que nunca bajaron los brazos".
Por su parte, el vicegobernador, Fabián Martín, describió el espíritu de los sanjuaninos: "estamos dispuestos siempre a eludir dificultades. Somos un pueblo valiente, trabajador, amable, cálido y que busca la unidad".
Ambos funcionarios resaltaron el valor de la memoria, la identidad local y el compromiso con el desarrollo de San Juan.
Para cerrar el homenaje, se realizó la “Serenata a San Juan”, con la participación de 100 guitarras sanjuaninas, que ofrecieron un sentido repertorio cuyano en honor a la Ciudad, su gente, al ayer, al presente y al porvenir.
Desde las cuatro esquinas de la plaza comenzaron a sonar los acordes de: San Juan por mi sangre (vals), Vallecito de Huaco, El representante (gato), La tonada jamás morirá (tonada) y Viera compadre que lindo (cueca).
Al sonar los acordes de las guitarras los presentes comenzaron a desandar la música al compás del gato y la cueca cuyana, alegría y calor en la fría mañana del 13 de junio en la capital de San Juan.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la Dra. María Laura Mascotti.
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
En medio de un ecosistema digital que prioriza el alcance por sobre el criterio, surge la urgente necesidad de repensar cómo y quiénes comunican cuando está en juego el bienestar de las personas.
Ecogas libera la venta de GNC desde el martes 29 a las 6:00 en Mendoza, salvo en San Rafael y General Alvear, donde la restricción sigue siendo total.
Según el último informe del Observatorio Argentinos por la Educación, el 63% de los alumnos de sexto grado en Argentina enfrenta agresiones en la escuela, o en las redes.
Un equipo ambiental realizó una inspección en la localidad de Fortuna, donde pudieron constatar la denuncia. Dejaban agroquímicos cerca de la Escuela Manuel Láinez.
Se interrumpe el suministro de Gas Natural Comprimido con el objetivo de preservar el consumo domiciliario ante la llegada de una nueva ola polar
La ansiedad, la hiperactividad y la sobreexposición a pantallas están afectando la salud mental de niños y adolescentes. Frente a esta realidad herramientas como el yoga, la meditación y la respiración consciente ofrecen herramientas concretas para las familias y la sociedad.
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
Ecogas libera la venta de GNC desde el martes 29 a las 6:00 en Mendoza, salvo en San Rafael y General Alvear, donde la restricción sigue siendo total.
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la Dra. María Laura Mascotti.