Reclaman a Cornejo por no convocar elecciones
El PJ irá a la Corte por la falta de llamado a comicios. Mendoza, con democracia ejemplar desde 1983, rechaza la reelección indefinida de gobernantes.
La senadora provincial Adriana Cano anunció que el Partido Justicialista presentará en las próximas horas una acción judicial ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, exigiendo que se declare la inconstitucionalidad por omisión frente al incumplimiento de esta responsabilidad institucional.
“Mendoza no sabe cuándo vota, y eso no solo afecta a la ciudadanía, sino que también obstaculiza la organización democrática de los partidos políticos”, denunció Cano. El recurso judicial también incluirá una declaración de certeza, solicitando que la Justicia emplace formalmente al gobernador a definir si se votará en simultáneo con los comicios nacionales.
Aunque Cornejo cuenta con plazo legal hasta el 18 de julio para convocar las elecciones, Cano advirtió que el uso discrecional de ese margen está siendo utilizado con fines partidarios: “Está esperando que se resuelva su interna con Petri y sus acuerdos con Milei. Mientras tanto, perjudica gravemente al resto de las fuerzas políticas”, expresó.
Además, la legisladora denunció que la reciente extensión de la suspensión de las PASO hasta 2026 se realizó sin debate previo en la Legislatura: “Esto es parte de una estrategia para debilitar la participación ciudadana y consolidar el poder del Ejecutivo”, sostuvo.
Por su parte, el senador Pedro Serra ironizó sobre la supuesta demora estratégica: “El problema es que Cornejo no sabe si ponerse la peluca o no. Está especulando con su interna personal y nos arrastra a todos los partidos con su indecisión”, dijo, en alusión a las negociaciones políticas del oficialismo.
Ambos legisladores coincidieron en que el argumento del ahorro, utilizado por el Ejecutivo, es una excusa para ocultar una maniobra de manipulación política: “Se está alterando el juego democrático en una provincia que, por su historia institucional, no puede permitirse estos atropellos”, afirmaron.
Desde 1983, Mendoza ha sido reconocida por su madurez institucional, su respeto por los límites al poder y por haber consolidado una de las democracias más respetadas del país. Hoy, la falta de certeza sobre un acto tan elemental como la convocatoria electoral pone en juego no solo los derechos políticos de la ciudadanía, sino también los principios sobre los que se construyó la democracia mendocina.
Te puede interesar
Jubilados mendocinos reclaman políticas estables
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
La Junta Electoral estableció el cronograma en Mendoza
El 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones generales provinciales y municipales, aquellas comunas que no desdoblaron, de forma conjunta con Nación
Retoman importante obra de saneamiento en Maipú
Tras gestiones del intendente Matías Stevanato, el Municipio reanuda obras claves que beneficiarán a más de 50 mil vecinos y vecinas de la zona este y sur del departamento.
Orrego lanzó el frente oficialista Por San Juan
El gobernador formalizó el frente electoral Por San Juan, alianza con la que el oficialismo buscará mantenerse fuerte en las legislativas nacionales de octubre.
Obras de renovación de la Plaza Malvinas Argentinas de Godoy Cruz
El espacio verde del barrio Angélica Civit de Suárez, en Villa del Parque, será completamente renovado. Los trabajos apuntan a mejorar la seguridad, el confort y el uso recreativo del lugar para la comunidad.
Gobernadores de Cuyo en la conferencia Argentina Cobre II
Marcelo Orrego recibió la visita de mandatarios de distintas provincias y destacó la importancia del diálogo sobre el desarrollo minero en el país
Taller para entender tarifas de servicios públicos energéticos
La actividad informativa "El ABC de las tarifas de Servicios Públicos Energéticos" se lleva a cabo este jueves en San Luis.
Convocan a sanjuaninos veteranos de Malvinas y familiares de caídos
La convocatoria es para actualizar sus datos y finaliza el 10 de setiembre. El registro permitirá reforzar las políticas de asistencia y acompañamiento.