Endulzando julio con la 13° Semana de la Miel en San Juan

Tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Oportunidad para conocer también su impacto económico y rol en la sostenibilidad

La provincia de San Juan se prepara para un evento que busca no sólo resaltar la importancia cultural de la apicultura, sino también su impacto económico y su rol en la sostenibilidad: la 13° Semana de la Miel se realiza del 30 de junio al 5 de julio, productores, técnicos y ciudadanos se congregan en diversas actividades que destacan el valor del "oro líquido" y su conexión con la identidad sanjuanina.

Reconocimiento a los Pilares del Sector

El lanzamiento oficial del evento tendrá lugar el lunes 30 de junio a las 9:00 horas en el Centro Cultural Conte Grand. Este acto inaugural tendrá un homenaje a destacados referentes de la apicultura local como el Ing. Agr. Jorge Ernesto Rodríguez Wâchter y Antonio Pedro Beorchia Nigris, quienes han contribuido de manera significativa al desarrollo del sector.

Después de este reconocimiento, a las 10:00 horas, se presentarán los resultados del Proyecto de Caracterización de Mieles, a cargo del INTA y la UCCuyo, complementado con una degustación técnica que permitirá a los asistentes apreciar la diversidad de mieles sanjuaninas.

Un viaje de sabores en la feria y degustación

Del 1 al 3 de julio, el cruce de peatonales ofrecerá una auténtica fiesta de sabores con la feria y degustación, abierta de 9:00 a 13:00 horas. Productores locales y escuelas agrotécnicas exhibirán una variedad de productos apícolas, entre ellos mieles, propóleos y jaleas reales, brindando la oportunidad a los visitantes de adquirir y aprender sobre su producción y beneficios. Esta sección del evento se convierte en un punto de encuentro vital para fortalecer la economía local y fomentar el consumo responsable.

Talleres técnicos y espacios de aprendizaje

La agenda incluye talleres prácticos que buscan educar a la comunidad sobre la importancia de las abejas en el ecosistema. El 3 de julio, el Ing. Agr. Cristian Caselles compartirá conocimientos en una charla sobre "Polinización en producción de Semillas", destacando cómo la apicultura contribuye a la agricultura sanjuanina. Además, el 4 de julio, se ofrecerá un "Taller de Aprovechamiento de Productos de la Colmena", donde los asistentes podrán descubrir usos innovadores de recursos como la cera y el propóleo.

Un enfoque científico y educativo

El cierre del evento, previsto para el 5 de julio, es una jornada técnica que tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería, donde se abordarán temas como la producción orgánica y el estudio científico de mieles locales. Se presentarán investigaciones relevantes que brindarán una visión más profunda sobre la apicultura sanjuanina y su potencial de crecimiento. En paralelo, un intercambio de cera y una Feria Agroproductiva serán el broche de oro para una semana plena de actividades.

Celebración de la identidad local

La 13° Semana de la Miel no sólo promueve el consumo de miel sanjuanina, sino que también es un tributo a las décadas de esfuerzo de los apicultores de la región. Al unir tradición e innovación, este evento resalta la importancia de la sostenibilidad y la educación en la comunidad. 

La miel: alimento esencial y prioritario que se produce en el país

En un momento en que el interés por los productos locales y la agricultura sostenible crece, San Juan se posiciona como un ejemplo a seguir, celebrando su identidad dulce y productiva mediante el aprecio y el respeto hacia las abejas y el entorno. 

Así, este evento se convierte en un espacio crítico no sólo para la promoción económica, sino también para la concienciación sobre el papel esencial que tienen las abejas en nuestro ecosistema y en nuestra vida cotidiana.

Te puede interesar

Noches de primavera entre viñedos, en cada copa un motivo

Cinco Suelos - Cocina de Finca, abre sus puertas bajo las estrellas ofreciendo algo más que una cena, momentos que merecen ser vividos con intensidad

Los Playeros y Fidel Nadal, broche de oro del festival AMEGAM

El encuentro de la Asociación Mendocina de Gastronomía Móvil será del 26 al 28 de setiembre en el Parque San Vicente de Godoy Cruz, entrada libre y gratuita

Sexta edición de la Expo Mendoceando en el Espacio Arizu

Será un encuentro cultural y gastronómico que celebra la creatividad mendocina. Será este sábado 27 y domingo 28, de 12 a 21. La entrada es para todo público y gratuita.

Yoga, danza y sonido para fluir y volar desde el corazón

Una experiencia para reconectar con el cuerpo y el alma a través del movimiento consciente, vibración sonora y meditación, donde la energía fluye en armonía.

Autores por los Caminos del Vino presenta, "Topos"

La trama de espionaje real de dos espías rusos en Buenos Aires durante más de una década bajo identidades falsas, desentrañada por Hugo Alconada Mon

Blendmaker: viví la experiencia de crear tu propio vino

Godoy Cruz celebra el Día del Turismo con una propuesta inmersiva en Espacio Arizu que combina enología, arte y gastronomía este sábado 27 desde las 12.

Reprogramado: Primavera en la ciudad de Mendoza

En el corazón de la Capital Internacional del Vino, librerías, florerías, magia, estatuas vivientes, música, taller de pasacalles y más. Sábado 27 de setiembre

Fiesta brasileña en Godoy Cruz este sábado

El Parque Menotti Pescarmona recibirá la Fiesta de Confraternización de la Comunidad Brasileña con música, samba, gastronomía y solidaridad.