
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


El proyecto de reestructuración, ampliación y remodelación contempla el doble de capacidad y un segundo edificio, fue presentado al gobernador Orrego
Sociedad17/06/2025
Periodistas CuyoNoticias




La Terminal de Ómnibus de San Juan duplicará su capacidad y sumará un segundo edificio con diseño sustentable, el proyecto de reestructuración, ampliación y remodelación fue presentado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, ante el gobernador Marcelo Orrego.
Además de poner en valor y conservar como patrimonio urbano al actual edificio, la obra contempla la construcción de una segunda edificación con una propuesta innovadora y de alto impacto arquitectónico.
En este sentido, el ministro Perea afirmó: “Es una obra estratégica pensada en la proyección que tendrá la provincia ante un próximo crecimiento de la actividad minera. Creemos necesario poner a la altura de esas futuras circunstancias a este emblemático edificio de San Juan”.
A su vez, explicó que se está trabajando en los pliegos de la licitación que se realizaría antes de que finalice el mes de julio, para dar inicio a los trabajos a fines de agosto. En esa misma línea, indicó que la obra será financiada en un 100% con fondos de la provincia de San Juan.
Este nuevo proyecto suma un segundo edificio de más de 14.000 m² cubiertos y semicubiertos, que permitirá duplicar la capacidad operativa actual. En total, se incorporarán más de 20 nuevas dársenas para colectivos, áreas de espera, espacios comerciales, un sector gastronómico, patios recreativos y dos terrazas con vistas directas a la plaza Di Stéfano.

Vale destacar que ambos edificios estarán conectados mediante un puente peatonal de 75 metros de longitud, pensado para garantizar una circulación fluida y segura entre sectores. El diseño arquitectónico se apoya en un lenguaje formal minimalista, funcional y sustentable, utilizando materiales nobles como hormigón, acero, vidrio y piedra natural. La propuesta busca generar una fuerte integración entre interior y exterior, optimizando la luz natural, el confort térmico y la eficiencia energética.
Asimismo, la nueva Terminal incorporará tecnología de vanguardia inspirada en modelos aeroportuarios tales como terminales digitales de autogestión, pantallas con información en tiempo real, cintas transportadoras, sistemas de despacho de equipaje, cámaras de seguridad, acceso por tarjetas de proximidad y plena accesibilidad para personas con discapacidad. Todo diseñado para ofrecer una experiencia ágil, moderna y segura.
Esta transformación apunta a mucho más que mejorar la infraestructura, puesto que también busca consolidar la terminal como un polo social y comercial, un punto de encuentro con identidad propia que fortalezca el sentido de pertenencia de los sanjuaninos y potencie la conectividad con otras provincias y países vecinos.
Entendiendo que la Terminal, en funcionamiento desde 1973, es parte de la memoria colectiva de los sanjuaninos y un nodo clave del sistema de transporte interprovincial y nacional, y que su ubicación estratégica -cercana a hospitales, organismos públicos y principales rutas- la convierte en un punto neurálgico para quienes necesitan desplazarse de forma cómoda y eficiente, es que esta obra resulta de vital importancia para todos los sanjuaninos, y reafirma el compromiso del Gobierno de San Juan con la modernización, la inclusión y el desarrollo sostenible, apostando a una infraestructura pública que mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.





