Guaymallén homenajeó a la escritora local Rosa Pereyra

En el marco del 163° aniversario de Guaymallén, la comuna rinde homenaje a sus artistas maestros, que en distintas disciplinas ayudan a forjar y difundir la identidad del departamento.

serenata a Rosa Pereyra (38)
serenata a Rosa Pereyra (24)
serenata a Rosa Pereyra (11)
serenata a Rosa Pereyra (5)
serenata a Rosa Pereyra (3)

La Municipalidad de Guaymallén agasaja en esta ocasión a la escritora Rosa Pereyra, una de las vecinas más emblemáticas de Villa Nueva y referente en el ámbito de la literatura, en su cumpleaños número 86.

Rosa ha editado destacados libros con los que ha obtenido reconocimiento a nivel provincial, nacional e internacional. Por su trayectoria, el municipio le dedicó en el día de su cumpleaños, este domingo 16 de mayo, un audiovisual que resalta la obra de la escritora. 

Además, los músicos locales Carlos Alcaraz y Pablo Mestre la visitaron en la mañana de este domingo en la puerta de su domicilio de calle Victoria, para cantarle una serenata que incluyó tonada, zamba, cueca y gato, y culminó con el feliz cumpleaños junto a los familiares de la protagonista, quien se mostró muy emocionada por el gesto.

86 años escribiendo historias
Rosa nació en Villa Casana, provincia de La Rioja, el 16 de mayo de 1935. Hija de Don Israel Pereyra y Doña María Higinia Fernández. Siendo pequeña, se trasladó a Mendoza. Reside en Villa Nueva desde hace 84 años. 

Cursó la enseñanza primaria en la Escuela Almafuerte, de Guaymallén, y el bachillerato en el ex Liceo Nacional de Señoritas Alfredo Bufano (Ciudad de Mendoza), completando sus estudios como maestra en la Escuela Normal Tomás Godoy Cruz. Ejerció la docencia como maestra, vicedirectora y directora, durante 28 años.

El distrito central de Guaymallén, en el que ha vivido prácticamente toda su vida, ha sido una gran influencia en parte de su obra literaria. Fue, además, la primera socia de la Biblioteca Pública Municipal Almafuerte.

Su vocación por la escritura nació en la infancia, con la poesía, y se desarrolló a través de su vida en esa rama, hasta que en 1985 se inició en el cuento breve de inclinación localista con el libro “Viento del Valle”, que en 1987 obtuvo el primer premio en el Concurso “Antonio Di Benedetto”, de la Universidad Nacional de Cuyo. 

Su estilo tiene dos vertientes de inspiración: lo nativista y lo personal. Lo nativista está basado en su tierra natal, Villa Casana, y participa tanto de la poesía como del cuento. Allí recoge experiencias, leyendas, historias, costumbres, recuerdos transmitidos por sus mayores arraigados desde el siglo XIX en esa zona.

La poesía nativa le valió la edición de su cuarto libro: “La espina doliente”, y del quinto: “Resero de pájaros”, que fue Premio Vendimia 2013.

En cuanto al resto de su producción, tiene inspiración múltiple: Dios, el amor, la familia, la vida diaria, la fantasía, la ficción, lo maravilloso, lo fantástico, lo mágico. 

Ha obtenido dentro del país 42 primeros premios de poesía; 20 primeros premios en narrativa y otras distinciones. Asimismo, en Roca (Uruguay), recibió el primer premio “Yacuy” de poesía (2014), el Primer premio Poesía (2015) y Mención de Honor en Poesía (Montevideo, 2018).

Pereyra ama su trabajo. Nunca ha pretendido ser “una escritora”, sino una persona al servicio de las letras para quien tal servicio es un placer. Siente que la creatividad es un don que debe ser tratado y utilizado con respeto, sin hacer uso de él para el mal o el escándalo. “Dios es amor”, dice, y escribir “una forma de adorarlo y participar en su obra de creación”.

Obra editada
•    “Rosa y laurel”, poesía. 3 ediciones, años 1974, 1979 y 1991.
•    “Viento del valle”, cuento. Edición premio Universidad Nacional de Cuyo, 1988.
•    “Agua del cántaro”, poesía. Edición premio compartida “Habitantes del mundo”, La Rioja, 2002.
•    “La espina doliente”, poesía. 2 ediciones: El Biguá, San Luis, 2005; y edición de la Municipalidad de Rosario Vera Peñaloza, 2005.
•    “Historia bajo la luna”, cuento. Mendoza, Edición Certamen Literario Vendimia, 2018.

Además, en su obra inédita cuenta con 15 títulos en poesía y 19 títulos en cuento.

Te puede interesar

Gabriel Alessandro seguirá al frente del Colegio

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

"Un cielo profundo", muestra de arte con foco en la minería

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

San Luis vota con Boleta Unica este 26 de octubre

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

Tres listas pelean el control del Colegio de Abogados

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina