Crisis energética global: por qué instalar paneles solares

Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.

Los paneles solares representan no sólo una vía hacia la sustentabilidad, sino también un camino de ahorro económico real y autonomía energética.

En Argentina, donde los aumentos en la tarifa eléctrica alcanzaron hasta un 150% en usuarios residenciales y más del 400% para pequeñas y medianas empresas, el impacto ha sido contundente. En este contexto, la adopción de energías renovables se vuelve cada vez menos una opción y más una necesidad.

Además, los crecientes conflictos bélicos en zonas estratégicas de Medio Oriente, completan un panorama poco alentador para el sector energético y, en ese sentido, los expertos mundiales en el tema ya han vaticinado graves problemas para quienes no se autosustenten enegéticamente.

“La energía solar no sólo significa una fuente de energía limpia, sostenible y autónoma, sino que también ofrece un potencial de ahorro sustancial para los propietarios, que puede variar entre un 40% y un 80%”, explica Nicolás Giorlando, gerente general de Solhé , empresa mendocina especializada con más de 10 años en el mercado.

Las Heras se suma a los departamentos con paneles solares familiares

¿Cuánto cuesta y cuánto se ahorra?

El sistema se compone principalmente de paneles solares y un inversor, que transforma la energía del sol en electricidad lista para usar. Un hogar promedio con un consumo de 800 kWh bimestrales necesita una inversión que oscila entre 5.000 y 7.000 dólares, con una amortización estimada de 5 años, dependiendo del uso, ubicación y cantidad de horas de sol.

También existen líneas de financiación vigentes que facilitan el acceso al sistema. “Es posible que estén cambiando las condiciones pero el Banco Nación ofrecía préstamos de hasta 60 cuotas con tasas fijas. También, para empresas, existe actualmente el sistema de leasing del Banco BICE, que financia el 100% de la operación y tiene amplios beneficios impositivos”, aclara Giorlando.

Una de las claves para que el sistema solar sea una solución duradera está en el tipo de inversor utilizado. Muchas opciones en el mercado quedan obsoletas en pocos años por no permitir actualizaciones de software. En cambio, Solhé apuesta exclusivamente por inversores Huawei, que al estar conectados a internet permiten actualizaciones automáticas y gratuitas, prolongando su vida útil y rendimiento.

“Estos inversores también son híbridos, lo que significa que pueden trabajar con baterías. Aunque hoy no se coloquen, el sistema queda preparado para que, en un futuro cercano, puedan almacenarse excedentes de energía solar para usarlos de noche o ante cortes de luz”, explica Giorlando.

Esta característica cobra especial relevancia frente al colapso del sistema eléctrico nacional y los reiterados cortes de suministro durante los últimos veranos. Instalar un sistema solar con baterías ofrece una verdadera independencia energética, minimizando el impacto de interrupciones en la red tradicional.

Impacto ambiental y revalorización inmobiliaria

Además del ahorro económico y la autonomía, los paneles solares tienen un peso significativo en la agenda ambiental. El aprovechamiento de una fuente limpia como el sol permite reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la huella de carbono.

También hay un beneficio patrimonial: las propiedades con sistemas solares instalados aumentan su valor de reventa. Según datos internacionales, viviendas con paneles solares se venden más rápido y a un precio hasta un 4% mayor en promedio, gracias al atractivo que supone para los compradores una casa con menores costos energéticos y mayor eficiencia.

Una transición necesaria

Con un mundo en plena transición energética, la energía solar no es sólo una solución viable, sino la más lógica y estratégica. Gobiernos, industrias y particulares se ven empujados a repensar su consumo y buscar alternativas sostenibles ante el agotamiento de los modelos tradicionales.

“En un contexto de crisis energética, inflación y cambio climático, instalar paneles solares es una inversión inteligente. Representa ahorro, estabilidad, y un compromiso con el futuro”, concluye Giorlando.

Solhé integra el Cluster Mendocino de Energías Renovables (CMER), un grupo de empresas que promueve el desarrollo de energías limpias en la región, y acompaña a cada cliente en todo el proceso: desde la planificación e instalación hasta el seguimiento y mantenimiento del sistema.

En un presente desafiante y un futuro incierto, apostar por el sol puede ser la decisión más segura.

Te puede interesar

El “discovery”, clave para desarrollo de productos digitales

El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.

Google otorgó becas doctorales a estudiantes argentinos

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Fuesmen desarrolla IA y marca un hito en radioterapia

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

YouTube impulsa nuevas herramientas de IA para creadores

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

La Nave Cultural será sede del torneo PROBOTAE 2025

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.