Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
El viernes 27 de junio se realizó la consulta e internación, luego de que la paciente presentara síntomas como náuseas, vómitos, confusión mental, fiebre, rechazo al alimento, hiperventilación, letargia y somnolencia. Permanece internada en el Hospital de la Villa, cursando su tratamiento con evolución estable, según informó la cartera sanitaria.
Los estudios de laboratorio se realizaron el sábado 28, y el lunes 30 se confirmó el resultado positivo. El test rápido para Streptococcus pneumoniae en líquido cefalorraquídeo (LCR) dio positivo, mientras que la prueba PCR para detección del genoma de Streptococcus pneumoniae también resultó detectable. El cultivo de LCR continúa en estudio.
El ministerio de Salud indicó que, en casos de meningitis neumocócica, no se recomienda la quimioprofilaxis (tomar medicamentos como medida preventiva) para contactos cercanos ni ocasionales, debido a su baja efectividad y al riesgo de generar resistencia antimicrobiana. En su lugar, se priorizan estrategias de prevención como la vacunación y la vigilancia epidemiológica.
Fuente: ANSL
Te puede interesar
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
ACV: cómo detectar los síntomas y actuar a tiempo
El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.
Embarazo: la importancia del control cardiovascular en mujeres
Durante la gestación el corazón de la mujer trabaja hasta un 50% más. La Federación Argentina de Cardiología lanza campaña para para generar conciencia e impulsar cuidados de las futuras mamás.
Alertan por el masivo consumo de corticoides
Profesionales médicos de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) advierten que el excesivo consumo del fármaco puede traer consecuencias indeseables.