Convertir las fotos en videos con Veo 3 en Gemini
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
La explosión de creatividad por parte de los usuarios ha sido realmente notable: se generaron más de 40 millones de videos con Veo 3 en las aplicaciones de Gemini y Flow durante las últimas siete semanas. Desde reimaginar cuentos de hadas a través de los ojos de un influencer moderno, hasta videos ASMR que exploran cómo sonaría cortar un trozo de lava enfriándose. La imaginación es el único límite al crear videos con Gemini.
De la foto al video: las imágenes cobran vida
Para convertir fotos en videos, selecciona “Videos” en el menú de herramientas de la caja de instrucciones y sube una foto. Luego, describe la escena y cualquier instrucción de audio, y observa cómo la imagen estática se transforma en un video dinámico. Puedes ser creativo animando objetos cotidianos, dándole vida a tus dibujos y pinturas, o añadiendo movimiento a escenas de la naturaleza. Una vez que tu video esté listo, toca el botón de compartir o descárgalo para mostrarlo a tus amigos y familiares.
La función de foto a video está disponible para suscriptores de Google AI Pro y Ultra en todo el mundo. ¡Pruébala hoy mismo en gemini.google.com! Estas mismas capacidades también están disponibles en Flow, la herramienta de creación de películas con IA de Google.
Compromiso continuo con la seguridad
Cuando usas nuestras herramientas de generación de video, queremos que te sientas seguro con los resultados. Por eso, tomamos medidas importantes “detrás de escena” para asegurar que la generación de video sea una experiencia apropiada.
Esto incluye un extenso “red teaming”, donde se prueban proactivamente los sistemas para solucionar problemas potenciales antes de que surjan. También realizan evaluaciones exhaustivas para entender cómo podrían usarse estas herramientas y cómo prevenir cualquier uso indebido. Además, están desarrollando y aplicando constantemente políticas contra contenido inseguro.
Todos los videos generados incluyen una marca de agua visible para indicar que son generados por IA y una marca de agua digital invisible de SynthID.
Te puede interesar
Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
Nuevo curso gratuito de Impresión 3D en Godoy Cruz
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
Argentina ya cuenta con su primer simulador de Airbus
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
Actualizan radares de aeropuertos de San Luis, La Rioja, Bahía Blanca y Bariloche
La puesta en servicio es parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante EANA con alcance sobre 22 sistemas existentes en todo el territorio nacional.