Cómo evolucionan las Universidades y sus modelos educativos
Universidades en la región y a lo largo del mundo como Georgetown, Cambridge y Tecmilenio en México están apostando por los centros Educativos de WeWork, sitios educativos en "mini campus" para los estudiantes.
Con esta visión, instituciones como Georgetown, Columbia y Cambridge comenzaron a optar por modelos de educación híbridos, apostando por los centros Educativos de WeWork, una nueva forma de acceder a los espacios de la firma que permite a estas instituciones aprovecharlos en cada ciudad como mini-campus para sus estudiantes, estableciendo un lugar para que estos tengan centros educativos satélites más cerca de donde viven.
De esta forma, a través de las membresías de WeWork, las universidades pueden ofrecer a sus estudiantes la oportunidad de seguir aprendiendo, participar y reunirse de forma segura en las ubicaciones de la multinacional americana.
Ejemplos a nivel mundial y en la región
La Universidad de Nueva York recurrió a WeWork cuando necesitó establecer un campus satélite para albergar a 3.000 estudiantes en Shanghai, China.
Georgetown, Columbia y Cambridge son algunos de los centros de estudios superiores en América que han accedido y visto como una ventaja la flexibilidad que ofrece Wework para ofrecer a sus estudiantes la posibilidad de seguir aprendiendo, participar y reunirse de forma segura, sin realizar largos viajes.
La Universidad Tecmilenio en México expandió su presencia a lo largo de la Ciudad de México ofreciendo a los estudiantes de programas ejecutivos y maestrías espacios modernos y herramientas para continuar con sus estudios.
De esta manera, los alumnos pueden elegir el campus más cercano de su casa y utilizar los espacios de WeWork como punto de encuentro con otros colegas para recibir mentorías, conectar con el área administrativa, hacer networking o simplemente como un espacio para relajarse y estudiar en un entorno inspirador y adecuado para el aprendizaje.
Se espera que Argentina pueda adoptar esta innovadora forma de estudio como lo vienen realizando instituciones educativas en Latinoamérica, como en México y Colombia.
Te puede interesar
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Conexión Arteba en San Juan, expansión y descentralización cultural
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.