
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
Universidades en la región y a lo largo del mundo como Georgetown, Cambridge y Tecmilenio en México están apostando por los centros Educativos de WeWork, sitios educativos en "mini campus" para los estudiantes.
Sociedad19/05/2021Se trata de una tendencia mundial que se aceleró durante la pandemia: el aprendizaje remoto durante este período no satisfizo a los estudiantes universitarios. Por este motivo y a medida que van avanzando los procesos de vacunación, los centros educativos están intentando que sus estudiantes regresen a espacios educativos equipados de manera segura.
Con esta visión, instituciones como Georgetown, Columbia y Cambridge comenzaron a optar por modelos de educación híbridos, apostando por los centros Educativos de WeWork, una nueva forma de acceder a los espacios de la firma que permite a estas instituciones aprovecharlos en cada ciudad como mini-campus para sus estudiantes, estableciendo un lugar para que estos tengan centros educativos satélites más cerca de donde viven.
De esta forma, a través de las membresías de WeWork, las universidades pueden ofrecer a sus estudiantes la oportunidad de seguir aprendiendo, participar y reunirse de forma segura en las ubicaciones de la multinacional americana.
"No hay dudas de que los estudiantes nivel global extrañan la posibilidad de participar presencialmente de sus clases como lo hacían previo a la pandemia. Desde WeWork nos encontramos en el mejor lugar para apoyar a instituciones educativas a mejorar su experiencia universitaria con espacios seguros y adecuados ubicados en diversos puntos de Buenos Aires” asegura Tomás Calusio, Director de WeWork Argentina, quien además agrega: “Este novedoso modelo de enseñanza universitaria es una oportunidad para que los centros de estudios locales apuesten por cambios significativos que contribuyan al desempeño académico y le sumen valor al plan de estudios”.
Ejemplos a nivel mundial y en la región
La Universidad de Nueva York recurrió a WeWork cuando necesitó establecer un campus satélite para albergar a 3.000 estudiantes en Shanghai, China.
Georgetown, Columbia y Cambridge son algunos de los centros de estudios superiores en América que han accedido y visto como una ventaja la flexibilidad que ofrece Wework para ofrecer a sus estudiantes la posibilidad de seguir aprendiendo, participar y reunirse de forma segura, sin realizar largos viajes.
La Universidad Tecmilenio en México expandió su presencia a lo largo de la Ciudad de México ofreciendo a los estudiantes de programas ejecutivos y maestrías espacios modernos y herramientas para continuar con sus estudios.
De esta manera, los alumnos pueden elegir el campus más cercano de su casa y utilizar los espacios de WeWork como punto de encuentro con otros colegas para recibir mentorías, conectar con el área administrativa, hacer networking o simplemente como un espacio para relajarse y estudiar en un entorno inspirador y adecuado para el aprendizaje.
Se espera que Argentina pueda adoptar esta innovadora forma de estudio como lo vienen realizando instituciones educativas en Latinoamérica, como en México y Colombia.
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
El Parque Menotti Pescarmona recibirá la Fiesta de Confraternización de la Comunidad Brasileña con música, samba, gastronomía y solidaridad.
La comuna informó a las entidades sobre los requisitos para las habilitaciones correspondientes. El objetivo es agilizar las gestiones y brindar asesoramiento.
Las copas Pueblo y Gobierno de Mendoza quedaron en manos de Yésica Cantelmi, Facundo Cayata y los mendocinos Lucía Miralles y Bruno Contreras.
Histórica clasificación para la lepra mendocina en Copa Argentina. Le ganó 3 a 1 a Tigre en Rosario, ahora espera por River o Racing. Seria en octubre.