Renuevan el Dique San Emiliano, clave para el riego

San Juan reacondiciona el Dique San Emiliano y refuerza su infraestructura hídrica clave para optimizar el riego en zonas productivas.

Dique Partidor San Emiliano
Dique Partidor San Emiliano
Dique Partidor San Emiliano
Dique Partidor San Emiliano
Dique Partidor San Emiliano
Dique Partidor San Emiliano

El reciente operativo llevado a cabo por el Gobierno de San Juan, a través del Departamento de Hidráulica, para el reacondicionamiento de las compuertas del Dique Partidor San Emiliano, subraya la importancia de mantener y modernizar las infraestructuras hidráulicas. Este tipo de intervención, que no se realizaba desde hacía más de veinte años, es crucial para solidificar las bases del desarrollo agrícola en el Valle de Tulum, un área vital para la producción de la provincia.

El Dique San Emiliano: Corazón del Riego

Situado en Rivadavia, el Dique San Emiliano actúa como el núcleo del sistema de riego en el principal oasis productivo de San Juan. Este dique recibe agua del Dique Nivelador Ignacio de la Roza mediante el Canal Matriz, redistribuyéndola a un entramado de canales que abastecen a varias zonas agrícolas clave, como Albardón, Angaco, Caucete, Pocito y Sarmiento. Esta infraestructura es fundamental para la producción agrícola, garantizando que las tierras reciban el agua necesaria para su cultivo, especialmente en un contexto de creciente demanda agrícola.

El Proceso de Reacondicionamiento

El operativo comenzó con el vaciado del partidor y la extracción de las compuertas para su reparación en un taller especializado. Paralelamente, se han llevado a cabo tareas de arenado y limpieza del hormigón armado, así como el acondicionamiento de los espacios circundantes. Entre los aspectos destacados del reacondicionamiento se incluyen:

  • Reparación Integral de las Compuertas: Las nueve compuertas se someten a un proceso de restauración que incluye la aplicación de pintura epoxi, instalación de nuevas guías y burletes especiales para garantizar su estanqueidad.

  • Modernización del Sistema Eléctrico: La incorporación de motores trifásicos de 4HP y una completa renovación del sistema eléctrico, que abarca tableros, cableado y luminarias LED, es esencial para asegurar un funcionamiento eficiente y seguro.

  • Mantenimiento del Sistema de Emergencia: El grupo electrógeno de emergencia también recibe mantenimiento, lo que es crucial para la continuidad operativa en caso de fallos eléctricos.

Seguridad y Preservación Ambiental

Además de asegurar el funcionamiento de las compuertas, el proyecto incluye la instalación de cartelería identificatoria y de seguridad industrial, junto con el establecimiento de rejas rebatibles y un cierre perimetral. Estas medidas buscan no solo proteger la infraestructura, sino también garantizar la seguridad del personal que trabaja en el sitio. De este modo, se combina el enfoque funcional con aspectos de seguridad laboral y prevención de accidentes.

Un Proyecto Estratégico para el Futuro

Este reacondicionamiento no es solo una intervención de mantenimiento; es un movimiento estratégico que preserva el patrimonio hidráulico de la región, minimiza las pérdidas de agua y previene posibles fallas estructurales. La estrategia del Gobierno de San Juan de abordar la modernización de las infraestructuras de riego es un reflejo de una creciente conciencia sobre la importancia de la sustentabilidad y del uso eficiente de los recursos hídricos.

Mirando hacia el Futuro

El reacondicionamiento del Dique Partidor San Emiliano pone de relieve la necesidad de inversiones en infraestructuras críticas que, a menudo, pasan desapercibidas pero son el cimiento del desarrollo agrícola. Este tipo de iniciativas deben ser vistas no solo como un gasto, sino como una inversión estratégica para asegurar un futuro productivo y sostenible para el Valle de Tulum y sus comunidades agrícolas. La modernización de estas estructuras no solo está destinada a garantizar el presente, sino que también se proyecta hacia un futuro donde la eficiencia y la seguridad en la gestión del agua sean prioritarias.

Te puede interesar

Godoy Cruz ofrece curso gratuito de maquillaje y cosmetología

La capacitación se dictará en la sede de la Unión Vecinal de Villa Martínez y el cursado será los días viernes, con turnos por la mañana o la tarde.

Ciudad de los Chicos fue un éxito en vacaciones de invierno

Familias y turistas disfrutaron de teatro, música, libros, juegos tradicionales, tecnología, artes visuales, cine, trekking y muchas actividades más que ofreció el programa municipal de la Ciudad de Mendoza.

Desarrollo local con créditos para emprendimientos y oficios

El programa “Fondo de Desarrollo Emprendedor” de Maipú, busca facilitar el financiamiento de proyectos que contribuyan al crecimiento de la comunidad

Inscripciones para el 2° ciclo de senderismo y montaña

Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1

Homenaje en Mendoza a las víctimas del atentado a la AMIA

En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires

Homenaje en Guaymallén a Quino, el creador de Mafalda

En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria

Godoy Cruz: corte de calle por obras de semaforización

Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.

En agosto, llega la Expo Educativa Mendoza 2025

Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.