Actualizan radares de aeropuertos de San Luis, La Rioja, Bahía Blanca y Bariloche
La puesta en servicio es parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante EANA con alcance sobre 22 sistemas existentes en todo el territorio nacional.
Los radares, que ya se encuentran plenamente integrados al Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo de la República Argentina, inyectan datos en tiempo real a los Centros de Control de Área (ACC) de Córdoba y Mendoza (para los sistemas de La Rioja y San Luis), y de Ezeiza y Comodoro Rivadavia (para los de Bariloche y Bahía Blanca). De esta manera, permiten a los controladores de tránsito aéreo acceder a información precisa sobre los movimientos de las aeronaves. Esta tecnología posibilita la toma de decisiones más efectivas, incrementa la capacidad de gestión de vuelos en una misma región y refuerza la Seguridad Operacional en áreas estratégicas de todo el país.
La renovación integral de cada radar incluyó el reemplazo completo de sus electrónicas centrales, incorporando tecnologías como el Modo S y ADS-B, que ofrecen datos detallados y precisos sobre el tráfico aéreo dentro de sus zonas de cobertura. Una vez finalizadas las tareas en los componentes principales del sistema, se realizaron ajustes y pruebas exhaustivas para garantizar su óptimo funcionamiento.
Asimismo, se llevó a cabo la readecuación completa de las infraestructuras asociadas, que incluyó el reacondicionamiento de casetas, la modernización de sistemas de balizamiento, la renovación de portones de seguridad y cercos perimetrales, entre otros elementos esenciales para proteger y optimizar el desempeño de la nueva tecnología.
Este programa, impulsado por EANA, cuenta con el desarrollo e instalación por parte de la empresa INVAP. El mismo tiene alcance nacional sobre 22 radares existentes en todo el país y consolida la modernización del espacio aéreo argentino.
De esta manera, lanaactual gestión de EANA avanza en la actualización a nivel federal de la infraestructura tecnológica fundamental para el desarrollo continuo de los Servicios de Navegación Aérea, siguiendo y cumpliendo con los estándares internacionales que exige la industria. Tras años de inoperancia en la toma de decisiones estratégicas, y en la postergación permanente de proyectos esenciales para la gestión del tránsito aéreo, la Argentina avanza con decisión y firmeza en la modernización de sus sistemas en todo el país.
Te puede interesar
Social Media Day trae tendencias, IA y futuro digital a Mendoza
El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.
Día de la Inteligencia Artificial: logros y desafíos
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Convertir las fotos en videos con Veo 3 en Gemini
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Crisis energética global: por qué instalar paneles solares
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
Google Earth está celebrando su 20° aniversario
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
San Luis proyecta un polo de innovación científica
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Nueva startup de financiamiento para pymes
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.