Actualizan radares de aeropuertos de San Luis, La Rioja, Bahía Blanca y Bariloche
La puesta en servicio es parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante EANA con alcance sobre 22 sistemas existentes en todo el territorio nacional.
Los radares, que ya se encuentran plenamente integrados al Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo de la República Argentina, inyectan datos en tiempo real a los Centros de Control de Área (ACC) de Córdoba y Mendoza (para los sistemas de La Rioja y San Luis), y de Ezeiza y Comodoro Rivadavia (para los de Bariloche y Bahía Blanca). De esta manera, permiten a los controladores de tránsito aéreo acceder a información precisa sobre los movimientos de las aeronaves. Esta tecnología posibilita la toma de decisiones más efectivas, incrementa la capacidad de gestión de vuelos en una misma región y refuerza la Seguridad Operacional en áreas estratégicas de todo el país.
La renovación integral de cada radar incluyó el reemplazo completo de sus electrónicas centrales, incorporando tecnologías como el Modo S y ADS-B, que ofrecen datos detallados y precisos sobre el tráfico aéreo dentro de sus zonas de cobertura. Una vez finalizadas las tareas en los componentes principales del sistema, se realizaron ajustes y pruebas exhaustivas para garantizar su óptimo funcionamiento.
Asimismo, se llevó a cabo la readecuación completa de las infraestructuras asociadas, que incluyó el reacondicionamiento de casetas, la modernización de sistemas de balizamiento, la renovación de portones de seguridad y cercos perimetrales, entre otros elementos esenciales para proteger y optimizar el desempeño de la nueva tecnología.
Este programa, impulsado por EANA, cuenta con el desarrollo e instalación por parte de la empresa INVAP. El mismo tiene alcance nacional sobre 22 radares existentes en todo el país y consolida la modernización del espacio aéreo argentino.
De esta manera, lanaactual gestión de EANA avanza en la actualización a nivel federal de la infraestructura tecnológica fundamental para el desarrollo continuo de los Servicios de Navegación Aérea, siguiendo y cumpliendo con los estándares internacionales que exige la industria. Tras años de inoperancia en la toma de decisiones estratégicas, y en la postergación permanente de proyectos esenciales para la gestión del tránsito aéreo, la Argentina avanza con decisión y firmeza en la modernización de sus sistemas en todo el país.
Te puede interesar
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
Nuevo curso gratuito de Impresión 3D en Godoy Cruz
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.