Actualizan radares de aeropuertos de San Luis, La Rioja, Bahía Blanca y Bariloche
La puesta en servicio es parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante EANA con alcance sobre 22 sistemas existentes en todo el territorio nacional.
Los radares, que ya se encuentran plenamente integrados al Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo de la República Argentina, inyectan datos en tiempo real a los Centros de Control de Área (ACC) de Córdoba y Mendoza (para los sistemas de La Rioja y San Luis), y de Ezeiza y Comodoro Rivadavia (para los de Bariloche y Bahía Blanca). De esta manera, permiten a los controladores de tránsito aéreo acceder a información precisa sobre los movimientos de las aeronaves. Esta tecnología posibilita la toma de decisiones más efectivas, incrementa la capacidad de gestión de vuelos en una misma región y refuerza la Seguridad Operacional en áreas estratégicas de todo el país.
La renovación integral de cada radar incluyó el reemplazo completo de sus electrónicas centrales, incorporando tecnologías como el Modo S y ADS-B, que ofrecen datos detallados y precisos sobre el tráfico aéreo dentro de sus zonas de cobertura. Una vez finalizadas las tareas en los componentes principales del sistema, se realizaron ajustes y pruebas exhaustivas para garantizar su óptimo funcionamiento.
Asimismo, se llevó a cabo la readecuación completa de las infraestructuras asociadas, que incluyó el reacondicionamiento de casetas, la modernización de sistemas de balizamiento, la renovación de portones de seguridad y cercos perimetrales, entre otros elementos esenciales para proteger y optimizar el desempeño de la nueva tecnología.
Este programa, impulsado por EANA, cuenta con el desarrollo e instalación por parte de la empresa INVAP. El mismo tiene alcance nacional sobre 22 radares existentes en todo el país y consolida la modernización del espacio aéreo argentino.
De esta manera, lanaactual gestión de EANA avanza en la actualización a nivel federal de la infraestructura tecnológica fundamental para el desarrollo continuo de los Servicios de Navegación Aérea, siguiendo y cumpliendo con los estándares internacionales que exige la industria. Tras años de inoperancia en la toma de decisiones estratégicas, y en la postergación permanente de proyectos esenciales para la gestión del tránsito aéreo, la Argentina avanza con decisión y firmeza en la modernización de sus sistemas en todo el país.
Te puede interesar
YouTube impulsa nuevas herramientas de IA para creadores
Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.
La Nave Cultural será sede del torneo PROBOTAE 2025
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.
UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
San Juan: avanza la expansión de la Red de Fibra Óptica
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
Dictarán capacitación docente en Inteligencia Artificial
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.