San Luis: guardaban maquinaria fumigadora cerca de una escuela
Un equipo ambiental realizó una inspección en la localidad de Fortuna, donde pudieron constatar la denuncia. Dejaban agroquímicos cerca de la Escuela Manuel Láinez.
Al solicitar la documentación correspondiente, tanto para la habilitación de la maquinaria como para la acreditación del responsable como aplicador de productos fitosanitarios, el propietario manifestó no estar inscripto ante la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, incumpliendo así la normativa vigente.
Ante esta situación, se ordenó el inmediato retiro del equipo, conforme a lo establecido en el Decreto Provincial Nº1962, que prohíbe la circulación de este tipo de maquinarias por zonas urbanas, salvo que no existan rutas alternativas o haya autorización expresa del municipio.
“La presencia de equipos de fumigación en áreas urbanas, sin control ni buenas prácticas agrícolas, representa un riesgo ambiental y sanitario, ya que los productos fitosanitarios pueden ser altamente tóxicos y de ninguna forma estas sustancias pueden estar cerca de las escuelas donde los chicos aprenden”, explicó Alex Simioli, responsable del Área de Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental.
En San Luis, la normativa sobre agroquímicos se rige principalmente por la Ley IX-0320-2004, que establece regulaciones para la fabricación, transporte, comercialización, almacenamiento y aplicación de estos productos, así como para las distancias mínimas de aplicación en zonas urbanas y rurales. Además, la Ley IX-0958-2016 establece distancias mínimas específicas para la aplicación de glifosato, herbicidas similares y otros agroquímicos en todo tipo de cultivos productivos.
La cartera ambiental recuerda a la ciudadanía que pueden realizar denuncias ambientales de manera anónima y segura a través del formulario digital disponible en su sitio web.
Te puede interesar
Distinguirán a dos científicos en bioquímica y biología molecular
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la Dra. María Laura Mascotti.
El teatro como espacio de sanación y transformación de las personas
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
No todo vale en las redes: el peligro de desinformar
En medio de un ecosistema digital que prioriza el alcance por sobre el criterio, surge la urgente necesidad de repensar cómo y quiénes comunican cuando está en juego el bienestar de las personas.
Ecogas anuncia venta libre de GNC para el Norte de Mendoza
Ecogas libera la venta de GNC desde el martes 29 a las 6:00 en Mendoza, salvo en San Rafael y General Alvear, donde la restricción sigue siendo total.
Convivencia escolar: aumentan las agresiones entre alumnos
Según el último informe del Observatorio Argentinos por la Educación, el 63% de los alumnos de sexto grado en Argentina enfrenta agresiones en la escuela, o en las redes.
Nuevo corte de GNC a partir de las 6 de este sábado
Se interrumpe el suministro de Gas Natural Comprimido con el objetivo de preservar el consumo domiciliario ante la llegada de una nueva ola polar
El lado B de las vacaciones: estrés, pantallas y niños
La ansiedad, la hiperactividad y la sobreexposición a pantallas están afectando la salud mental de niños y adolescentes. Frente a esta realidad herramientas como el yoga, la meditación y la respiración consciente ofrecen herramientas concretas para las familias y la sociedad.
La Universidad Maza se prepara para la Expo Educativa 2025
El próximo jueves 7 y viernes 8 de agosto, de 9 a 18 horas, se realizará el evento estudiantil con la oferta académica más importante de la región.