
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.


Un equipo ambiental realizó una inspección en la localidad de Fortuna, donde pudieron constatar la denuncia. Dejaban agroquímicos cerca de la Escuela Manuel Láinez.
Sociedad28/07/2025
Redacción CuyoNoticias

Una denuncia anónima registrada en el portal web de Ambiente alertó al equipo de Monitoreo, Fiscalización y Control Ambiental. Rápidamente inspectores arribaron a la localidad del sur y efectivamente encontraron una máquina fumigadora estacionada en un domicilio privado a metros de la escuela pública local.


Al solicitar la documentación correspondiente, tanto para la habilitación de la maquinaria como para la acreditación del responsable como aplicador de productos fitosanitarios, el propietario manifestó no estar inscripto ante la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, incumpliendo así la normativa vigente.
Ante esta situación, se ordenó el inmediato retiro del equipo, conforme a lo establecido en el Decreto Provincial Nº1962, que prohíbe la circulación de este tipo de maquinarias por zonas urbanas, salvo que no existan rutas alternativas o haya autorización expresa del municipio.
“La presencia de equipos de fumigación en áreas urbanas, sin control ni buenas prácticas agrícolas, representa un riesgo ambiental y sanitario, ya que los productos fitosanitarios pueden ser altamente tóxicos y de ninguna forma estas sustancias pueden estar cerca de las escuelas donde los chicos aprenden”, explicó Alex Simioli, responsable del Área de Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental.
En San Luis, la normativa sobre agroquímicos se rige principalmente por la Ley IX-0320-2004, que establece regulaciones para la fabricación, transporte, comercialización, almacenamiento y aplicación de estos productos, así como para las distancias mínimas de aplicación en zonas urbanas y rurales. Además, la Ley IX-0958-2016 establece distancias mínimas específicas para la aplicación de glifosato, herbicidas similares y otros agroquímicos en todo tipo de cultivos productivos.
La cartera ambiental recuerda a la ciudadanía que pueden realizar denuncias ambientales de manera anónima y segura a través del formulario digital disponible en su sitio web.



La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





