Innovación en cámaras de vigilancia para lugares alejados como el campo
El sistema Cámara Campo envía alertas de movimientos a un celular sin importar las distancias. Entre sus beneficios se destaca que es autónoma, utiliza energía solar e Internet propia.
Una de las grandes dificultades de la producción agropecuaria es resolver la forma de gestionar y controlar en tiempo real lo que sucede en grandes extensiones de tierra. Son distancias muy grandes que cubrir, de difícil llegada, en zonas sin energía y con escasa o nula conexión a Internet, lo que ocasiona a los productores dos problemas difíciles de resolver: la inseguridad y la improductividad.
La primera porque el campo, al estar tan alejado está expuesto a vandalizaciones, robo de maquinaria, robo de hacienda ganadera y otros problemas de inseguridad. Y respecto de la improductividad implica no poder controlar la limpieza de un terreno, los avances del desmalezado, o las condiciones del suelo por lluvias o sequías.
Ante este escenario, Hikvision, la compañía global de tecnología para la seguridad, y SISE, la empresa argentina de videovigilancia, desarrollaron una solución de videovigilancia innovadora, 100% autónoma, que no depende de la energía eléctrica ni de Internet de la zona.
Se llama Cámara Campo, y consiste en una cámara domo robot de última generación, un panel solar y un modem propio, que capturan la información de la zona y envían imágenes en tiempo real a cualquier celular o pantalla mediante una app de desarrollo propio, con un montaje simple ya que solo es necesario instalar el equipo donde se desee, prenderlo y a los 3 minutos ya se puede visualizar las imágenes desde la APP, esto gracias a que todos los equipos salen configurados listo para usar.
Firmas importantes a nivel país, desde yerbateras hasta agrícolas ganaderas, incorporaron esta solución tecnológica en campos de Chaco, Corrientes, Misiones, Córdoba, Santiago del Estero.
La cámara detecta movimientos de personas, maquinaria o animales que escaparon del corral, entre otras cosas, y envía notificaciones inmediatas al móvil del cliente. Tiene una visión diurna de 1.500 metros con zoom de gran alcance y de 250 metros en oscuridad mediante un iluminador infrarrojo de gran potencia.
El módem cuenta con un amplificador de señal que ante situaciones de baja o nula señal de 3G o 4G, capta la señal de 50km de radio de alcance para garantizar la conectividad.
Todo el equipamiento está preparado para resistir cualquier condición climática adversa y ante situación de días nublados la batería de su panel tiene una autonomía de hasta 72 horas. Su instalación es muy sencilla porque se adapta a cualquier torre, columna, molino o silo vertical para monitorear depósitos, maquinarias, bebederos, ingresos, cascos, accesos o cualquier lugar crítico de la producción.
“Visualizar desde cualquier lugar en tiempo real lo que sucede en los lugares críticos de un campo, con tecnología de última generación, sin depender de la energía o la conectividad de la zona, es un salto cualitativo muy grande para el agro”, comentó José García, Country Manager de Hikvision Argentina.
Por su parte Marcelo Freschi, Presidente de Grupo SISE, responsable del desarrollo, la integración y la comercialización de la solución explicó: “Ya tenemos pedidos de Uruguay, Paraguay y Chile para los próximos meses”.
El ejecutivo asegura que “hoy tenemos un equipo de 15 personas destinadas exclusivamente a desarrollar Cámara Campo desde nuestra sede central de producción en el Parque Industrial de Barranqueras provincia del Chaco y planeamos incorporar 25 personas más en los próximos dos meses”.
“Es muy importante poder simplificar y economizar el trabajo de control de un campo. Esta tecnología de última generación no sólo ayuda a resolver esa problemática sino que permite sumar nuevas herramientas de datos que le brinden mejores decisiones sobre la producción. En Hikvision sentimos que con esta solución achicamos distancias geográficas y de brecha de incorporación tecnológica en el campo”, subrayó García.
Te puede interesar
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
Nuevo curso gratuito de Impresión 3D en Godoy Cruz
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.