
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
El sistema Cámara Campo envía alertas de movimientos a un celular sin importar las distancias. Entre sus beneficios se destaca que es autónoma, utiliza energía solar e Internet propia.
Tecnología20/05/2021La nueva tecnología, desarrollada por Hikvision y SISE en Argentina es 100% autónoma y se destina para videovigilancia del campo. Ya es usada en todo el país y tiene planes de exportación a Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile.
Una de las grandes dificultades de la producción agropecuaria es resolver la forma de gestionar y controlar en tiempo real lo que sucede en grandes extensiones de tierra. Son distancias muy grandes que cubrir, de difícil llegada, en zonas sin energía y con escasa o nula conexión a Internet, lo que ocasiona a los productores dos problemas difíciles de resolver: la inseguridad y la improductividad.
La primera porque el campo, al estar tan alejado está expuesto a vandalizaciones, robo de maquinaria, robo de hacienda ganadera y otros problemas de inseguridad. Y respecto de la improductividad implica no poder controlar la limpieza de un terreno, los avances del desmalezado, o las condiciones del suelo por lluvias o sequías.
Ante este escenario, Hikvision, la compañía global de tecnología para la seguridad, y SISE, la empresa argentina de videovigilancia, desarrollaron una solución de videovigilancia innovadora, 100% autónoma, que no depende de la energía eléctrica ni de Internet de la zona.
Se llama Cámara Campo, y consiste en una cámara domo robot de última generación, un panel solar y un modem propio, que capturan la información de la zona y envían imágenes en tiempo real a cualquier celular o pantalla mediante una app de desarrollo propio, con un montaje simple ya que solo es necesario instalar el equipo donde se desee, prenderlo y a los 3 minutos ya se puede visualizar las imágenes desde la APP, esto gracias a que todos los equipos salen configurados listo para usar.
Firmas importantes a nivel país, desde yerbateras hasta agrícolas ganaderas, incorporaron esta solución tecnológica en campos de Chaco, Corrientes, Misiones, Córdoba, Santiago del Estero.
La cámara detecta movimientos de personas, maquinaria o animales que escaparon del corral, entre otras cosas, y envía notificaciones inmediatas al móvil del cliente. Tiene una visión diurna de 1.500 metros con zoom de gran alcance y de 250 metros en oscuridad mediante un iluminador infrarrojo de gran potencia.
El módem cuenta con un amplificador de señal que ante situaciones de baja o nula señal de 3G o 4G, capta la señal de 50km de radio de alcance para garantizar la conectividad.
Todo el equipamiento está preparado para resistir cualquier condición climática adversa y ante situación de días nublados la batería de su panel tiene una autonomía de hasta 72 horas. Su instalación es muy sencilla porque se adapta a cualquier torre, columna, molino o silo vertical para monitorear depósitos, maquinarias, bebederos, ingresos, cascos, accesos o cualquier lugar crítico de la producción.
“Visualizar desde cualquier lugar en tiempo real lo que sucede en los lugares críticos de un campo, con tecnología de última generación, sin depender de la energía o la conectividad de la zona, es un salto cualitativo muy grande para el agro”, comentó José García, Country Manager de Hikvision Argentina.
Por su parte Marcelo Freschi, Presidente de Grupo SISE, responsable del desarrollo, la integración y la comercialización de la solución explicó: “Ya tenemos pedidos de Uruguay, Paraguay y Chile para los próximos meses”.
El ejecutivo asegura que “hoy tenemos un equipo de 15 personas destinadas exclusivamente a desarrollar Cámara Campo desde nuestra sede central de producción en el Parque Industrial de Barranqueras provincia del Chaco y planeamos incorporar 25 personas más en los próximos dos meses”.
“Es muy importante poder simplificar y economizar el trabajo de control de un campo. Esta tecnología de última generación no sólo ayuda a resolver esa problemática sino que permite sumar nuevas herramientas de datos que le brinden mejores decisiones sobre la producción. En Hikvision sentimos que con esta solución achicamos distancias geográficas y de brecha de incorporación tecnológica en el campo”, subrayó García.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.