Señor de Renca: fe, historia y tradición en San Luis
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
La historia del Señor de Renca se remonta a 1732, cuando la imagen del Cristo del Espino fue traída por los jesuitas desde Chile. Según la tradición, al intentar trasladarla a Córdoba, una mula que la cargaba se detuvo en el paraje Renca y se echó, lo que fue interpretado como un signo divino de que el Cristo debía permanecer allí.
Con el tiempo, la devoción creció alimentada por relatos milagrosos, como el de un nativo ciego que habría recuperado la vista al recibir la savia de un espinillo. Fue entonces cuando se levantó la primera capilla de la Villa de Renca para custodiar la imagen sagrada.
Historia de fe y resistencia
A lo largo de los siglos, la imagen atravesó episodios de ataques indígenas y conflictos armados. Se cuenta que durante incursiones ranqueles fue dañada con lanzas, pero los vecinos lograron reconstruirla. Más tarde, en 1834, los pobladores la ocultaron en la zona de Las Lagunas para resguardarla de la invasión del cacique Yanquetruz.
La capilla actual, inaugurada en 1764, reemplazó a la primera construcción y se consolidó como uno de los templos más emblemáticos de San Luis.
Fiesta patronal: tradición viva
Cada 3 de mayo, la localidad de Renca se convierte en epicentro de fe y cultura con la celebración patronal en honor al Cristo del Espino. La procesión, las misas y los homenajes religiosos se mezclan con la música cuyana, los bailes, las comidas típicas y las ferias artesanales que acompañan la festividad.
Los caminos hacia el santuario se transforman en rutas de peregrinación: hombres, mujeres y familias enteras recorren kilómetros a pie o a caballo para agradecer promesas y renovar su fe.
Impacto turístico y cultural
Más allá del aspecto religioso, la festividad del Señor de Renca tiene un fuerte impacto en la economía local. Hoteles, cabañas, restaurantes y comercios reciben a miles de visitantes de San Luis y provincias vecinas, consolidando a la villa como un polo de turismo religioso y cultural.
La devoción al Cristo del Espino se ha convertido en un símbolo de identidad sanluiseña que trasciende generaciones, uniendo espiritualidad, memoria histórica y patrimonio cultural.
Un legado que perdura
Recorrer Renca en mayo es vivir una de las experiencias más auténticas del sentir cuyano: un encuentro donde se entrelazan fe, historia, tradición y hospitalidad en el corazón del Valle del Conlara.
Te puede interesar
El temporal de Santa Rosa no da tregua en San Juan
Más de 3.000 familias de distintos departamentos resultaron damnificadas por las intensas lluvias registradas desde el sábado en todo el territorio provincial
San juan, lluvias, anegamientos y evacuados
Las intensas lluvias que se registran desde el sábado han ocasionado inconvenientes en distintas zonas de la provincia
Más de 500 familias asistidas por lluvias en San Juan
Las intensas lluvias en San Juan afectaron a más de 500 familias en distintos departamentos. Se mantiene el monitoreo y recomiendan precaución en rutas.
Tormentas en Mendoza: 270 intervenciones
Defensa Civil registró 270 casos por anegamientos, árboles y postes caídos. El SMN mantiene el alerta naranja en toda la provincia hasta mañana.
San Juan: familia evacuada por lluvias en La Chimbera
Una joven madre y sus dos hijos fueron asistidos por Defensa Civil de la provincia y trasladados tras el anegamiento de su vivienda en 25 de Mayo
La tormenta de Santa Rosa llegó con frío, lluvia y granizo
Toda la región de Cuyo se encuentra afectada por abundantes precipitaciones, caída de piedra y un marcado descenso de temperatura. Imágenes
6000 alumnos vivieron la magia de Puck en el TB
Más de 6000 estudiantes disfrutaron de Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario, un espectáculo que une música, danza y fantasía.
Salud celebra el Día del Niño con una aventura
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.