
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
Sociedad30/08/2025Cada 3 de mayo de cada año, miles de peregrinos llegan a Renca, en el Valle del Conlara, para honrar al Cristo del Espino. Una festividad que combina devoción religiosa, historia, cultura y turismo en San Luis.
La historia del Señor de Renca se remonta a 1732, cuando la imagen del Cristo del Espino fue traída por los jesuitas desde Chile. Según la tradición, al intentar trasladarla a Córdoba, una mula que la cargaba se detuvo en el paraje Renca y se echó, lo que fue interpretado como un signo divino de que el Cristo debía permanecer allí.
Con el tiempo, la devoción creció alimentada por relatos milagrosos, como el de un nativo ciego que habría recuperado la vista al recibir la savia de un espinillo. Fue entonces cuando se levantó la primera capilla de la Villa de Renca para custodiar la imagen sagrada.
Historia de fe y resistencia
A lo largo de los siglos, la imagen atravesó episodios de ataques indígenas y conflictos armados. Se cuenta que durante incursiones ranqueles fue dañada con lanzas, pero los vecinos lograron reconstruirla. Más tarde, en 1834, los pobladores la ocultaron en la zona de Las Lagunas para resguardarla de la invasión del cacique Yanquetruz.
La capilla actual, inaugurada en 1764, reemplazó a la primera construcción y se consolidó como uno de los templos más emblemáticos de San Luis.
Fiesta patronal: tradición viva
Cada 3 de mayo, la localidad de Renca se convierte en epicentro de fe y cultura con la celebración patronal en honor al Cristo del Espino. La procesión, las misas y los homenajes religiosos se mezclan con la música cuyana, los bailes, las comidas típicas y las ferias artesanales que acompañan la festividad.
Los caminos hacia el santuario se transforman en rutas de peregrinación: hombres, mujeres y familias enteras recorren kilómetros a pie o a caballo para agradecer promesas y renovar su fe.
Impacto turístico y cultural
Más allá del aspecto religioso, la festividad del Señor de Renca tiene un fuerte impacto en la economía local. Hoteles, cabañas, restaurantes y comercios reciben a miles de visitantes de San Luis y provincias vecinas, consolidando a la villa como un polo de turismo religioso y cultural.
La devoción al Cristo del Espino se ha convertido en un símbolo de identidad sanluiseña que trasciende generaciones, uniendo espiritualidad, memoria histórica y patrimonio cultural.
Un legado que perdura
Recorrer Renca en mayo es vivir una de las experiencias más auténticas del sentir cuyano: un encuentro donde se entrelazan fe, historia, tradición y hospitalidad en el corazón del Valle del Conlara.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El musical “Modo Avión” escrito y dirigido por Aníbal Villa va por su segunda temporada y llega al Teatro Mendoza. Humor, canciones y participación del público en una experiencia teatral desopilante.
La Municipalidad de Mendoza invita a profesores de Educación Física, estudiantes avanzados, monitores, guardavidas y médicos a postularse para integrar el staff en la temporada estival 2025-2026.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
Se habían desorientado en el descenso y quedaron extraviados en un barranco, Gendarmería Nacional llegó hasta donde estaban, asistieron y auxiliaron para regresar
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.