San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar

Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.

La  convoca a un taller de formación en Inteligencia Artificial aplicada para que los estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.

El comienzo de este taller sobre el uso de la Inteligencia Artificial como herramienta educativa será el martes 2 de septiembre, a partir de las 17:30 horas Esta es una iniciativa para alumnos, mayores de 12 años, que cursen su estudios secundarios, terciarios y universitarios.

La disertación será en el auditorio Emar Acosta, en el edificio Anexo de la Legislatura Provincial (Laprida 923 oeste) y será Julián Peruzzi -Desarrollador de Software y parte de los equipos técnicos de la Dirección de Emergencias y Políticas Alimentarias-, quien comparta sus conocimientos en IA. Será una charla única de entre 60 y 90 minutos, dependiendo del nivel de participación de los interesados.

Google Traductor incorpora nuevas herramientas impulsadas por IA

Según detallaron los organizadores, dado que el uso de Inteligencia Artificial ya está extendido a todos los campos, incluido el de la educación, durante esta capacitación se va a explorar de manera práctica cómo estas herramientas pueden ayudar a organizar mejor los momentos de estudios, crear nuevos métodos de aprendizaje, resolver dudas más rápido y potenciar la creatividad. En definitiva, para que cada uno descubra cómo utilizarla para aprender a estudiar de manera más inteligente, eficiente y personalizada, aprovechando todo el potencial que está al alcance de los estudiantes.

No sólo se va a aplicar y ejemplificar con herramientas de ChatGPT, Gemini, Copilot y NotebookLM, sino que además se va a debatir cómo la IA puede mejorar la calidad del estudio, la redacción, la investigación y la organización del tiempo, además de profundizar en los riesgos y dilemas ético además de fomentar el uso responsable de estos recursos tecnológicos.

Hay cupo limitado, por eso los interesados deben inscribirse en el siguiente link

Te puede interesar

UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

San Juan: avanza la expansión de la Red de Fibra Óptica

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.

Dictarán capacitación docente en Inteligencia Artificial

La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.

Maipú acompaña la formación de jóvenes en ciencia y tecnología

Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.

Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia

Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.