Preocupación de Fopea por el continuo debilitamiento de la libertad de expresión en la provincia de San Luis

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) renueva su preocupación por el continuo debilitamiento de la libertad de expresión en San Luis (Argentina), condición que afecta al funcionamiento del periodismo en esa provincia. 

La hostilidad hacia los colegas puntanos quedó nuevamente en evidencia esta semana y corrobora que el agravamiento de las actitudes excede a un solo poder del  Estado. Por un lado, el periodista Mario Otero acudió ante la Comisión Interamericana de Derecho Humanos para denunciar al gobierno de Alberto Rodríguez Saá por violar las libertades de pensamiento, de expresión y de prensa. Por el otro, un dictamen de la Justicia complica la situación judicial de Diego Masci, condenado en 2020 a indemnizar a una funcionaria provincial.

En su denuncia, Otero expone fielmente cómo funciona el andamiaje de blindaje y censura de los Rodríguez Saá en San Luis, lo que ya había sido advertido por FOPEA en un informe difundido en 2011 (https://www.fopea.org/wp-content/uploads/2021/05/fopea-informe-san-luis.pdf). En el caso de Masci, el procurador general de esa provincia, Luis Martínez, firmó un dictamen mediante el cual rechaza el recurso de casación interpuesto por el periodista, con el objetivo de que la Corte local revise la condena por violación a la intimidad tras haber publicado un video de la ex ministra de Educación, Natalia Spinuzza (https://www.fopea.org/a-un-mes-de-la-condena-del-periodista-diego-masci/).

Es evidente que lejos de ceder,con el correr de los años aumenta en San Luis el clima de hostigamiento hacia la prensa y se afecta la calidad de la información que llega a la ciudadanía. En ese marco, FOPEA reitera que las autoridades de esa provincia condicionan severamente el libre ejercicio de la labor periodística, tarea amparada por la Constitución nacional y los tratados internacionales y protegida por varios fallos a nivel local e internacional.

A su vez, reclama otra vez al Poder Judicial local que revoque la arbitraria sentencia en contra de Masci, con la convicción de que el uso del derecho penal para sancionar la difusión de información es contrario al derecho a la libertad de expresión.

Te puede interesar

Defensores ambientales denuncian que son criminalizados por protestar

A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.

Bressia "vitivinicultura en el centro de la escena nacional y provincial"

El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.

Aprocam por la jefatura Regional de Aduana

La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.

Preocupación frente al proyecto mega minero “San Jorge” en Uspallata

Opinión de la Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Uspallata y Alta montaña

El Turismo en la Ciudad de Mendoza hoy es de paso

Opinión de la Union Comercial e Industrial Mendoza

En el Día de la Educación, la prioridad es la alfabetización

Desde 2019, y con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación.

El aluvión del domingo 4 de enero de 1970

Era el primer domingo de 1970 y una fuerte tormenta, el agua bajaba de los cerros con fuerza inusitada, colapsó el Dique Frías y las calles fueron un río.

La visión de Jorge Lanata en 2014 sobre el futuro de los medios

El 29 de mayo de 2014, Jorge Lanata disertó en una de las comidas de camaradería organizadas por ADEPA ese año.