Fopea ante los nuevos requisitos en Casa Rosada

FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) reclama al Gobierno nacional que revea la resolución mediante la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en la Casa Rosada. A la vez, insta a las autoridades a convocar a las organizaciones de periodistas y a las entidades empresarias del rubro para consensuar una reglamentación que establezca parámetros objetivos y garantice ecuanimidad y pluralidad en la asignación de las acreditaciones.
Mediante la Resolución 1319/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Nación estableció nuevas condiciones para otorgar las acreditaciones, como un código de vestimenta, y fijó limitaciones. Entre ellas, la libertad de circulación dentro de la Casa Rosada, los horarios permitidos y la limitación en el número de acreditados, que fija una cifra exigua en relación con los profesionales que hoy se desempeñan en el sector. También determinó que habrá un moderador en las conferencias de prensa y que los permisos se entregarán a medios y periodistas según criterios que van desde la audiencia hasta la trayectoria profesional.


Como primera medida, FOPEA advierte que esa disposición puede ir a contramano del artículo 32 de la Constitución nacional, que establece que no se podrán dictar leyes que restrinjan la libertad de expresión en el territorio argentino. Además, el artículo 13 de la convención Americana de los Derechos Humanos es contundente respecto de los alcances del derecho a la libertad de expresión y de prensa, al advertir que no se puede restringir el derecho de expresión por vía o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales.


Además, el requisito de presentar métricas para la obtención de mayores puntajes que permitan la obtención de la acreditación es discriminatorio, lo que atenta contra el pluralismo informativo y reduce los márgenes de difusión de los actos de gobierno. Bajo una tabla de puntajes que simula objetividad se esconde una gran discrecionalidad, puesto que no hay parámetros que fijen cada puntaje sino que quedan a criterio del evaluador. La figura del “derecho de admisión” termina de confirmar esa discrecionalidad encubierta en la medida.


El pedido de FOPEA para que se fijen condiciones de equidad para que los periodistas acreditados en la Casa Rosada puedan realizar su tarea sin condicionamientos ni presiones políticas no es nuevo. En 2022, se advirtió sobre “la importancia de que se establezcan pautas comunes claras y que cada nuevo gobierno asuma el compromiso de cumplirlas”. FOPEA rechaza esta resolución inconsulta y claramente discriminatoria, y reitera su predisposición a aportar su mirada y la experiencia de los colegas a fin de que se consensue un mecanismo objetivo, plural y equitativo para las acreditaciones.

Te puede interesar

Sólo 10% termina la secundaria en tiempo y forma

Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

Cobos: Del discurso a los hechos

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El reclamo de los jubilados llegó al Congreso

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.

El proyecto minero San Jorge, ¿cumple con la ley 7722?

Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental