Fopea ante los nuevos requisitos en Casa Rosada

FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) reclama al Gobierno nacional que revea la resolución mediante la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en la Casa Rosada. A la vez, insta a las autoridades a convocar a las organizaciones de periodistas y a las entidades empresarias del rubro para consensuar una reglamentación que establezca parámetros objetivos y garantice ecuanimidad y pluralidad en la asignación de las acreditaciones.
Mediante la Resolución 1319/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Nación estableció nuevas condiciones para otorgar las acreditaciones, como un código de vestimenta, y fijó limitaciones. Entre ellas, la libertad de circulación dentro de la Casa Rosada, los horarios permitidos y la limitación en el número de acreditados, que fija una cifra exigua en relación con los profesionales que hoy se desempeñan en el sector. También determinó que habrá un moderador en las conferencias de prensa y que los permisos se entregarán a medios y periodistas según criterios que van desde la audiencia hasta la trayectoria profesional.


Como primera medida, FOPEA advierte que esa disposición puede ir a contramano del artículo 32 de la Constitución nacional, que establece que no se podrán dictar leyes que restrinjan la libertad de expresión en el territorio argentino. Además, el artículo 13 de la convención Americana de los Derechos Humanos es contundente respecto de los alcances del derecho a la libertad de expresión y de prensa, al advertir que no se puede restringir el derecho de expresión por vía o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales.


Además, el requisito de presentar métricas para la obtención de mayores puntajes que permitan la obtención de la acreditación es discriminatorio, lo que atenta contra el pluralismo informativo y reduce los márgenes de difusión de los actos de gobierno. Bajo una tabla de puntajes que simula objetividad se esconde una gran discrecionalidad, puesto que no hay parámetros que fijen cada puntaje sino que quedan a criterio del evaluador. La figura del “derecho de admisión” termina de confirmar esa discrecionalidad encubierta en la medida.


El pedido de FOPEA para que se fijen condiciones de equidad para que los periodistas acreditados en la Casa Rosada puedan realizar su tarea sin condicionamientos ni presiones políticas no es nuevo. En 2022, se advirtió sobre “la importancia de que se establezcan pautas comunes claras y que cada nuevo gobierno asuma el compromiso de cumplirlas”. FOPEA rechaza esta resolución inconsulta y claramente discriminatoria, y reitera su predisposición a aportar su mirada y la experiencia de los colegas a fin de que se consensue un mecanismo objetivo, plural y equitativo para las acreditaciones.

Te puede interesar

La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo

Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante

FOPEA repudia el violento ataque en las instalaciones de TN

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,

ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional

El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”

Eficiencia de la inversión educativa provincial en Argentina

Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.

En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer

Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.

No toleremos la intolerancia

FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.

Los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.

Este 9 de abril se conmemora el Día del Cardiólogo

Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.