"Café con Historia”: el primero de Guaymallén sin gluten
Se trata de un café con elaboración casera 100% sin gluten nacido en la casa de la infancia de su dueño, en Guaymallén. Una propuesta saludable que llegó para quedarse.
Pasó el tiempo, conoció a Mingo, se enamoraron (su historia de amor también es hermosa pero prefieren reservarla para su intimidad y familia ensamblada, por supuesto) y juntos estos dos trabajadores mendocinos decidieron emprender. Isabel siempre le decía a su suegra, Dina, que pusieran “un cafecito”. Pues en su familia toda la vida se había tomado café, molido en el momento --como se hacía antes-, y su abuelo la había sumergido en ese mundo de aromas y sabores.
Una propuesta saludable y a medida
Cuando la pareja decidió dar el paso y concretar este sueño, tenían la expertise de Isabel para los panificados pero faltaba saber cómo hacer el café, cuál era el más rico y qué opciones podían brindar. Ambos estaban muy enfocados en que, más allá de que el negocio funcionara y fuera redituable, querían ofrecer una opción en la que los clientes se sintieran como en casa; pudieran disfrutar de un rico café acompañado de alguna delicia dulce o salada pero siempre adaptada a la dieta y necesidad de cada persona.
-¿En qué consisten los panificados que acompañan ese café con tanta historia?
-Isabel: mi propuesta es la que la gente quiera. Primero escucho, le pregunto qué puede comer, qué sueña con volver a probar, qué le haría feliz. Y después lo preparo, cuidando cada detalle para que sea seguro y rico. Además, como vengo de familia de cocineros y panaderos; adapté nuestras recetas tradicionales al mundo sin gluten para que nadie se quede sin disfrutar.
Respecto a la parte bebible, que completa la propuesta, cuando Mingo e Isa se capacitaron para trabajar como baristas fue él quien decidió investigar a fondo hasta saber cuál era el mejor café del mundo. “Yo me metía a internet a navegar por distintas páginas para conocer más y también le consultaba al profesor que nos dio el curso cuál era el café más rico que había. Todos coincidían en que era un café colombiano, que se seca al sol. Pero acá en Mendoza no se conseguía”, recordó Mingo con la sonrisa que lo caracteriza.
Perseverante, quien además trabaja como viajante desde hace muchos años, logró a través de una gente de Mar del Plata que lo trae a Argentina para comercializarlo, conseguir ese café de alta gama y tostado con estándares de especialidad. Pero fueron aún más allá porque lo que ellos proponen es una experiencia didáctica para saborearlo mejor. “No vendemos ‘un cortado’: vendemos café. Nos gusta explicar el origen y la forma de tomarlo para apreciar sus aromas y sabores”, apunta Mingo con seguridad.
Un café nacido de la memoria y el oficio
Pero, en realidad, al entrar a esa casa de barrio fresca y amplia, es cuando se puede comenzar a disfrutar de la historia de este café. Está completamente ambientado con piezas antiguas, todas herencias de la familia. Y, lo que faltaba, lo construyó Mingo con sus propias manos y elementos que fue encontrando tanto ahí mismo, la casa de su mamá, como en un negocio que tuvo uno de sus antepasados.
Así, diseñó e hizo la barra y las mesas con madera de pallets recuperados, mientras que la vajilla antigua proviene de las familias de ambos. El salón luce máquinas de coser recicladas, damajuanas cortadas a mano, un gramófono y teléfonos fijos muy de antaño. Pero que, igualmente, andan y se podrían utilizar porque “lo viejo funciona”, remarca Mingo con picardía alusiva a la serie “El Eternauta”. Recordando, así, anécdotas de su infancia; cuando eran los únicos del barrio que tenían un fijo y los vecinos se acercaban a su casa para poder hablar por teléfono.
Igualmente, en las paredes hay láminas y cuadros que recuerdan la tradición mendocina, gauchesca y argentina. Las lámparas, por ejemplo, están confeccionadas con duelas de la bodega que tuvo el bisabuelo de Mingo en Jesús Nazareno, y una etiqueta original de las bordalesas evoca la exportación de grapa que realizaba aquel (también) Domingo Sentinelli a Italia en sus tiempos.
“Este lugar fue la casa de mi infancia y el sueño de mi señora fue poner un cafecito acá así es que es muy especial. Quisimos que todo lo que vean tenga un sentido: las mesas, la barra, la madera recuperada y cada pieza antigua cuentan nuestra historia. Isabel fue la gestora de todo y yo la acompaño. Siempre la idea fue ofrecer algo bueno, pero bueno y rico de verdad”, asegura Sentinelli, dejando junto a su señora, la invitación abierta para quienes quieran un pasar y probar un “Café con Historia”.
Te puede interesar
Casa Tapaus propone cócteles para celebrar la primavera
Para celebrar la llegada de la estación, la destilería mendocina encomendó a reconocidos bartenders la elaboración de cuatro tragos de autor, usando sus exclusivos destilados y aperitivos.
"Maridaje de libros y vinos" en las bodegas mendocinas
La Subsecretaría de Cultura de Mendoza, en conjunto con Editorial Planeta, presenta esta propuesta que une a destacados autores argentinos con el patrimonio vitivinícola de la provincia.
La Universidad de Congreso abre un nuevo posgrado en RRHH
La casa de estudios anunció la apertura de postulaciones para la Maestría en Dirección de Recursos Humanos, un posgrado con enfoque en liderazgo 360 y pensamiento crítico, orientado a profesionales.
INVAP anunció a finalistas de Concurso de Tesis de Ingeniería
Son las tesis ternadas de la tercera edición del Concurso Nacional impulsado por INVAP, que destaca proyectos de investigación aplicada en el universo de la ingeniería con pluralidad de miradas.
Godoy Cruz inauguró el Parque de los Niños
Con más de 4 hectáreas de juegos, deporte y naturaleza, el nuevo Parque de los Niños es un pulmón verde pensado para la recreación y el aprendizaje familiar.
Tormenta con granizo afectó a San Carlos
Defensa Civil asiste a ocho familias tras una fuerte tormenta con granizo que dañó viviendas y colapsó acequias en La Consulta y otras zonas de San Carlos.
Operativo vehicular por “El baile más grande del universo”
La Policía de San Luis dispuso cortes y desvíos en Potrero de los Funes para el show de La Mona Jiménez. El operativo será el sábado de 16:30 a 02:00.
El paso Cristo Redentor permanecerá cerrado este sábado
Ante los pronósticos que señalan inestabilidad con nevadas en cordillera, las autoridades dispusieron el cierre del paso a Chile a partir de las 12 horas