Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Con más de una docena de especialistas y ponencias de siete minutos cada una, el evento abordó distintas dimensiones de la IA, desde sus aplicaciones en educación, salud y seguridad, hasta el uso de herramientas generativas, automatización de procesos y diseño digital. También se incluyeron temáticas como ciberseguridad, gobernanza de datos y ética.
Durante la apertura, el secretario Fabricio Echegaray destacó la importancia de incorporar la inteligencia artificial en la gestión pública: “Este evento nos invita a pensar en grande. Buscamos que cada asistente se lleve un poco de cada tema, entendiendo que la IA es mucho más que solo una herramienta como ChatGPT. Es una transformación transversal que ya está presente en áreas como Educación, Salud, Economía y Recursos Humanos, entre otros”.
Uno de los momentos más impactantes de la jornada fue la presentación, mediante una recreación con IA, de Domingo Faustino Sarmiento, proyectado en pantalla con gestos, movimientos y una voz notablemente realista.
“Ver a Sarmiento hablando, gesticulando y tocando una vid, con un nivel de detalle impresionante, nos muestra hasta dónde puede llegar esta tecnología”, comentó Echegaray.
Los oradores que participaron fueron referentes del Gobierno y también del sector privado, entre ellos:
Belisario Saravia (IA en Educación)
Mario Martínez (Historia de la IA)
Darío Rodríguez (Machine Learning)
Juan Marcos Tripolone (Protocolo DCF Blockchain)
Matías Tudela (IA Generativa)
Nahuel Gómez (Agentes de IA y automatización)
Iván Neira (Interacción con bases de datos)
Silvana Sánchez (Gobernanza de datos)
Cristian González (IA General)
Carlos Delgado (Herramientas IA para diseño digital)
Natalia López (Ética en IA aplicada a Salud)
Gustavo Belert (IA en el ámbito legislativo)
Mauricio Sage (IA y Ciberseguridad)
Sergio Castro (IA + Humanos)
El ciclo "Charlas MOD", que ya tuvo ediciones anteriores en 2024 sobre ciberseguridad, continuará con nuevas fechas y temáticas, con el objetivo de seguir capacitando a los agentes públicos y acercar la innovación tecnológica a todos los rincones del Estado provincial.
Desde el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda se reafirma el compromiso con la formación continua en temáticas de actualidad, clave para una gestión pública más eficiente, moderna y cercana a la ciudadanía.
Te puede interesar
El “discovery”, clave para desarrollo de productos digitales
El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.
Google otorgó becas doctorales a estudiantes argentinos
Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.
Fuesmen desarrolla IA y marca un hito en radioterapia
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.
YouTube impulsa nuevas herramientas de IA para creadores
Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.
La Nave Cultural será sede del torneo PROBOTAE 2025
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.
UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.