Buscan mejorar la red de riego en el Valle de Calingasta

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua

En el marco de una articulación estratégica entre el sector público y privado, se llevó a cabo la firma del acta de recepción de los estudios técnicos ejecutivos para la mejora de la red de riego en el Valle de Calingasta. La empresa Glencore Pachón S.A. formalizó la entrega de estos estudios a los ministerios de Minería y de Infraestructura, Agua y Energía, puntualmente al Departamento de Hidráulica, en el marco de un Convenio Asistencia y Cooperación.

Este proyecto responde a una necesidad histórica de la región, caracterizada por su geografía accidentada y una red de canales de riego que presenta serias dificultades en la captación y distribución del agua. El Valle de Calingasta, a diferencia de otras zonas como el Valle del Tulum, cuenta con un 96-97 % de su red sin impermeabilizar, lo que genera frecuentes obstrucciones por arrastre de materiales, especialmente durante las crecidas y lluvias.

Los estudios contemplan la instalación de desarenadores en 11 puntos críticos de la red, lo que permitirá mejorar la calidad del agua conducida, reducir los costos de mantenimiento (Monda) y optimizar el abastecimiento, incluyendo el suministro a la planta de agua potable de OSSE.

Foto: municipalidad de Calingasta

La superficie de impacto del proyecto abarca aproximadamente 8.000 hectáreas, incluyendo las zonas de Barreal, Hilario, Calingasta y Puchuzún. Las obras proyectadas permitirán atender las demandas de los productores locales, quienes participaron en reuniones previas a través de las juntas de riego.

Este avance se enmarca en el Acta Complementaria Nº 1 al Convenio Marco de Asistencia y Cooperación, aprobado por Decreto Nº 0368-MIAyE-2025, mediante el cual Glencore Pachón S.A. se comprometió a presentar y entregar los estudios pertinentes para optimizar el sistema de riego del Departamento de Calingasta.

Estudios 

Un diagnóstico del estado actual del sistema de riego.
La identificación de sus deficiencias.
Propuestas de alternativas de mejora.
Evaluación de la viabilidad técnica y económica de las soluciones planteadas.

Por su parte, el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía recepcionó formalmente el proyecto, que será considerado para su aplicación por el Departamento de Hidráulica, en el ámbito de la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables.

Participaron de la firma del Acta de Recepción, de conformidad con lo acordado en el Acta Complementaria Nº 1:

Dr. Juan Pablo Perea Fontivero, ministro de Minería de San Juan;
Arq. Fernando Perea, ministro de Infraestructura, Agua y Energía.
Por parte de la empresa Glencore Pachón S.A., sus apoderados Jorge Sausset y Marcos Conca.
También acompañaron, por el Ministerio de Infraestructura: David Devia, secretario de Recursos Hídricos, y Enrique Núñez, jefe técnico del Departamento de Hidráulica.
Por el Ministerio de Minería: Leandro Bazán, director de Despacho Legal Minero.
Desde Glencore Pachón S.A. también participaron el ingeniero Ignacio Tramontin y Sebastián Fernández, de la consultora MPC.

Te puede interesar

Celulares, aires y perfumes lideran el CyberMonday 2025

A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Alma Cabral Arrieta es la Mejor Sommelier de Argentina 2025

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

“El desafío del Valle de Uco es transformar las crisis en oportunidades”

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

Mendoza presente en la cita anual de Grandes Capitales del Vino

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

San Luis y Banco Nación ofrecen promociones imperdibles

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

Maipú acompaña a agricultores a cultivar con sus propias semillas

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

Chozos Resort celebró su Llave Michelin con una cena de altura

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

“Entre Copas” rinde homenaje a Luján de Cuyo

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.