Demoran a tres por irregularidades en cacería
En Dupuy demoraron a tres hombres con un fusil .308 mal transportado y permisos que no correspondían; se secuestraron arma y municiones.
Operativo en zona rural
El procedimiento ocurrió durante la madrugada del domingo 16 de noviembre, en el marco de una serie de acciones preventivas desplegadas por la Brigada Rural Fortín El Patria, dependiente de la UROP N.° 4. El equipo policial patrullaba el camino vecinal Polledo, una vía utilizada con frecuencia por trabajadores rurales y habitantes de la zona, ubicada entre los establecimientos El Tigre y La Libertad, en el departamento Dupuy. En ese contexto, los uniformados detectaron la circulación de una camioneta Ford Ranger e iniciaron un control de rutina para verificar documentación, condiciones de transporte y actividad desarrollada por los ocupantes.
Al identificar a los tres hombres que viajaban en el vehículo, estos explicaron que se encontraban realizando tareas de caza. La policía avanzó con un control más detallado y detectó que el fusil calibre .308 transportado en la camioneta presentaba varias irregularidades: estaba fuera de su funda, con el cargador colocado y el cerrojo puesto, una condición que representa un incumplimiento a las normas de seguridad para la manipulación y traslado de armas largas en zonas de cacería. Además, junto al arma se hallaron municiones, linternas, cuchillos y otros accesorios propios de este tipo de actividad.
Documentación fuera de regla
Al solicitar los permisos correspondientes, los ocupantes mostraron una autorización de caza. Sin embargo, al revisarla, los agentes constataron que la habilitación no correspondía al establecimiento donde estaban siendo identificados. Esta diferencia entre el predio autorizado y el lugar donde efectivamente se encontraban constituye una infracción directa a la Ley IX-0317-2004 de Conservación de Fauna, Caza y Pesca, normativa que regula la actividad en la provincia de San Luis. La norma establece que los cazadores deben respetar estrictamente los límites geográficos autorizados y trasladar las armas de manera segura, con cargadores retirados y cerrojos abiertos, además de cumplir con otras exigencias para la preservación de fauna y la prevención de incidentes.
Debido a estas irregularidades, y conforme al protocolo vigente, los efectivos iniciaron el labrado del acta de infracción correspondiente. La medida incluyó el secuestro preventivo del fusil, las municiones y todos los elementos utilizados para la actividad de caza. El procedimiento se desarrolló sin incidentes y bajo las pautas establecidas por la normativa ambiental y de seguridad.
Traslado y actuaciones posteriores
Luego del secuestro de los elementos y de la confección de la documentación inicial, los tres individuos fueron demorados preventivamente. Primero fueron trasladados al puesto de la Brigada Rural Fortín El Patria, donde se formalizaron los registros de identificación y se completaron los informes primarios requeridos para este tipo de intervenciones. Posteriormente, los hombres fueron derivados a la Comisaría Distrito 19° de Buena Esperanza, donde continuaron las actuaciones administrativas y legales. En esta instancia, la policía profundizó la verificación de antecedentes, permisos y origen del arma, y se completó la cadena de custodia para garantizar la correcta conservación del material secuestrado.
Intervención ambiental
En el procedimiento también intervino la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, organismo provincial encargado de supervisar el cumplimiento de las normas vinculadas al uso responsable del territorio y la preservación de la fauna silvestre. Su participación resultó clave para validar las infracciones documentadas y asegurar que la actuación policial se ajustara a los protocolos ambientales vigentes. El organismo tendrá a su cargo la continuidad del proceso administrativo, que puede incluir sanciones económicas, suspensión de permisos y recomendaciones adicionales para prevenir nuevas infracciones en zonas rurales.
Roles y controles preventivos
El caso se suma a otros operativos desarrollados en áreas rurales de la provincia con el fin de reforzar la seguridad, evitar la caza furtiva y controlar el manejo responsable de armas de fuego. Las brigadas rurales cumplen un rol central en la vigilancia de sectores extensos y con baja densidad poblacional, donde la actividad de caza requiere controles específicos para garantizar el respeto por la fauna autóctona y la seguridad de los habitantes. En este marco, las autoridades remarcaron la importancia de cumplir con los permisos adecuados, trasladar las armas según lo exige la normativa y mantener actualizada la documentación correspondiente, ya que cualquier irregularidad puede derivar en sanciones o secuestros preventivos.
Este operativo permitió detectar un uso inadecuado del material de caza, ordenar el secuestro del armamento y canalizar las actuaciones según lo exige la ley, reafirmando el enfoque preventivo de los controles en zonas rurales de San Luis.
Te puede interesar
Condena a 7 años y medio por abuso sexual
La Cámara Penal condenó a Gustavo H. Funes a 7 años y 6 meses por abuso sexual con acceso carnal contra una adolescente en Villa de Merlo- San Luis.
Tragedia vial en Tupungato: dos jóvenes murieron
El accidente ocurrió en la madrugada del domingo en Av. Correa, cerca de Bodega Covitu en la provincia de Mendoza.
Fatal choque en Rawson: muere ciclista de 75 años
Un hombre de 75 años falleció tras ser embestido por un colectivo en Rawson. La Policía investiga cómo ocurrió el impacto que terminó con su vida.
Despiste y choque en la Autopista Serranías Puntanas
Una conductora de 81 años, oriunda de Mendoza, perdió el control de su Peugeot 208 e impactó contra un árbol. Fue trasladada al Hospital Carrillo.
Desarticulan punto de venta de droga en Guaymallén
Tres hombres fueron detenidos en un operativo de la Policía de Mendoza en calles Barcelona y Congreso. Operativo en zona urbana de Guaymallén
Detienen a un hombre por agresión en Caucete
Un joven de 25 años fue detenido en Caucete tras agredir a su pareja embarazada y destruir su teléfono. Quedó a disposición de la UFI Flagrancia.
Choque entre camiones en la Ruta 7 en Mendoza
Dos camiones colisionaron antes de Aguas de Pizarro. Uno perdió su carga de alfalfa y el tránsito está afectado. Actúan policía y emergencias.
Ruta 7: Dos camioneros murieron en choque frontal
El accidente ocurrió cerca de Potrerillos, en el corredor Cristo Redentor. Dos camiones chocaron de frente y se incendiaron; los choferes murieron en el lugar.