Capital avanza en controles del agua de las acequias de Mendoza
En el marco de la Semana del Medio Ambiente, y acordes a la gestión ambiental de la comuna, se dieron a conocer los ensayos de fitotoxicidad que realiza el municipio desde 2019. Durante el 2020 pandémico bajó el índice de toxicidad pero este año volvieron a aumentar.
Los ensayos de fitotoxicidad son estudios sencillos, versátiles y objetivos para medir exclusivamente el efecto directo de la calidad del agua de riego sobre las especies vegetales (cultivos, arbolado, etc.). Estos estudios no revelan cuáles son las sustancias y sus concentraciones, sino que detectan si están o no en el agua.
Resultados de los estudios
Los resultados iniciales (2019) permitieron evidenciar zonas de mayor contaminación (efecto moderado y alto de toxicidad en el agua de riego de las especies del arbolado público) correspondientes a los sectores con actividad comercial en su gran mayoría. En el siguiente muestreo, correspondiente al mes de abril de 2020 y en contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por el COVID-19, se evidenciaron menores valores de fitotoxicidad en el agua de riego de las acequias de la ciudad, debido a la disminución de las actividades comerciales.
En tanto, durante el otoño 2021, conforme a la metodología de análisis empleada (multiplicidad y controles negativos) se tomaron muestras sobre veintiocho sitios. En términos generales se vuelve a observar una tendencia al aumento de los valores de pre-pandemia debido a la recuperación paulatina de la actividad comercial. Y para la segunda mitad del 2021, como resultado de este trabajo conjunto en fase piloto, se diseñará una red de monitoreo de frecuencia bimestral enfocada en la zona comercial. Con esta red se espera identificar con mejor precisión focos emisores para realizar diferentes acciones.
Te puede interesar
Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
En primavera, Yoga por los Caminos del Vino
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Nueve cardenales se recuperan en La Florida
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
Avanzan obras en el Parque Quebrada de Zonda
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
Alumnos de Caucete, primeros en Robótica a nivel nacional
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Vendimia 2026: convocan a postularse a reinas distritales de Guaymallén
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
“Tony Usman, otra noche para morir”: última función del año
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.