Cáncer: descubren un mecanismo clave del avance tumoral
Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.
El estudio se centró en las células MDSC, un tipo de células inmunes que, bajo determinadas señales, dejan de defender al organismo y pasan a colaborar con el tumor. “En lugar de atacar, estas células suprimen la respuesta inmune y ayudan a generar nuevos vasos sanguíneos que alimentan al tumor”, explicaron desde el equipo.
Los investigadores identificaron que una proteína llamada galectina-1 (GAL1) cumple un rol decisivo en esta reprogramación. La GAL1 se une a azúcares de la superficie de las MDSC y activa instrucciones que permiten a estas células bloquear la inmunidad y, al mismo tiempo, promover la formación de vasos sanguíneos (angiogénesis), un proceso que acelera el crecimiento tumoral.
El trabajo también mostró que niveles elevados de GAL1 en los tumores se asocian con peores pronósticos en distintas formas de cáncer. A partir de esta evidencia, los científicos probaron anticuerpos capaces de bloquear la acción de GAL1 y lograron frenar el avance tumoral en modelos animales.
La Dra. Nadia Bannoud, integrante del equipo mendocino, destacó la relevancia del descubrimiento: “Este artículo aporta una mirada innovadora sobre cómo el cáncer manipula al sistema inmune y lo pone a trabajar a su favor. Comprender este mecanismo abre nuevas oportunidades terapéuticas que podrían mejorar la efectividad de tratamientos actuales, especialmente en pacientes que hoy no responden a las terapias disponibles”.
Según los autores, estos resultados permitirían pensar en nuevas terapias dirigidas a impedir que las MDSC colaboren con el tumor o incluso reprogramarlas para que recuperen su función protectora. El hallazgo representa un paso clave en la búsqueda de tratamientos más precisos y efectivos contra diversos tipos de cáncer.
Te puede interesar
“Full Day” de controles de próstata en el Hospital Español
La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.
Realizan seis cirugías tubarias en el Hospital Barreal de San Juan
El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.
Avances en tratamientos en cáncer de páncreas
Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.
Avances científicos y dilemas éticos en el tratamiento de la diabetes
En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.
Mendoza incorpora inteligencia artificial al cuidado de la salud
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.
Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa
Mujeres sin cobertura accedieron a controles gratuitos en Mendoza
Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.