Calvente visitó la histórica Bodega Santa Ana
El intendente recorrió la bodega de Villa Nueva, cuna del primer espumante argentino, que proyecta una fuerte inversión para ampliar su capacidad.
El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, recorrió las instalaciones de Bodega Santa Ana, un establecimiento emblemático de Villa Nueva con 140 años de historia y cuna del primer espumante argentino. La visita permitió conocer la realidad actual del complejo, su rol dentro del Grupo Peñaflor y los proyectos de inversión previstos para 2026.
Una bodega con raíces profundas
Bodega Santa Ana fue fundada en 1890 por el inmigrante alemán Carlos Kalles. Dos años después de su creación comenzó a desarrollar un espumante propio, un desafío que implicó importar cepas específicas como Pinot Noir. Ese trabajo pionero derivó en un acontecimiento histórico: el 15 de noviembre de 1902, Kalles presentó en Buenos Aires el primer espumante argentino ante clientes, prensa y autoridades nacionales. Hasta ese momento, todas las bebidas de ese tipo que se consumían en el país eran importadas, por lo que el desarrollo local significó un hito para la industria vitivinícola.
Un actor clave dentro del Grupo Peñaflor
Hoy la bodega forma parte del Grupo Peñaflor y cumple un papel central en la cadena productiva del conglomerado. En el establecimiento funciona el Centro de Distribución más grande del grupo, con capacidad para almacenar alrededor de 15.000 palets. Allí se procesan vinos a granel que llegan desde otras bodegas del conglomerado. En Guaymallén se realiza el acabado final del producto y su embotellado, en un proceso que permite reducir costos y mejorar la eficiencia. Actualmente se mueven unos 3 millones de litros mensuales, lo que convierte a la planta en un polo productivo estratégico.
Logística y exportación en expansión
La logística es uno de los puntos fuertes de la operación en Santa Ana. Este año se incorporó una nueva báscula para camiones que permite gestionar el ingreso de hasta 50 unidades diarias, equivalentes a unos 750 vehículos al mes. Además, el Centro de Distribución prepara alrededor de 350.000 paquetes mensuales. Este proceso se ha vuelto más complejo debido al crecimiento de los pedidos personalizados, una tendencia que obliga a adaptar los circuitos internos y fortalecer el sistema logístico.
En materia de exportaciones, desde el año pasado la bodega envía 500.000 litros mensuales a la cadena estadounidense Costco, una de las más grandes del mundo. También exporta entre 52.000 y 76.000 litros mensuales a Chile e Inglaterra. La planta cuenta con certificaciones internacionales como BCR e ISO 14.000 y 45.000, claves para operar en mercados externos y garantizar estándares de calidad. Entre las líneas que se embotellan figuran Frizzé Evolution, Finca Las Moras, Alma Mora, Dadá y Kirkland, esta última destinada a Costco.
Un mercado que cambia y obliga a adaptarse
El sector vitivinícola enfrenta una caída del 20% en el volumen de consumo, motivada en gran parte por la preferencia creciente de los consumidores por bebidas con menor graduación alcohólica y perfiles más frutados. Este escenario obliga a productores y bodegas a replantear estrategias para sostener competitividad y responder a nuevas demandas. Santa Ana no es la excepción y trabaja en proyectos orientados a diversificar sus productos y mejorar procesos internos para sostener su posicionamiento.
Una inversión para crecer en 2026
En respuesta a estos desafíos, la bodega realizará en 2026 una inversión significativa en el predio de calles Roca y Urquiza, en Villa Nueva. La obra permitirá sumar 40 millones de litros anuales a su capacidad operativa, lo que representa un salto importante para el polo productivo. Además, generará nuevos puestos de trabajo y ampliará la infraestructura industrial. Actualmente más de 150 personas se desempeñan en el establecimiento, y desde la bodega ya trabajan junto a la Dirección de Comercio y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Guaymallén para priorizar la contratación de vecinos del departamento en las futuras incorporaciones.
Un recorrido institucional y productivo
Durante la visita, Calvente estuvo acompañado por la directora de Cultura y Turismo, Carolina Vico, y la subdirectora de Turismo, Fernanda Luffi. La comitiva fue recibida por el gerente regional de Operaciones, Diego Pastor; el jefe de Operaciones Enológicas, Gastón Bordón; y la jefa de Recursos Humanos, Sofía Retamales. La recorrida permitió interiorizarse sobre los procesos actuales, los desafíos logísticos, el movimiento exportador y los planes de inversión que buscan acompañar la evolución del mercado. Desde la comuna destacaron la relevancia histórica y productiva de Santa Ana, un establecimiento que forma parte de la identidad de Guaymallén y que continúa proyectándose hacia el futuro con nuevas metas y desarrollos.
Te puede interesar
Emprendedores brillan en Fiesta Nacional del Sol
Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.
Durigutti, la mejor argentina en World’s Best Vineyards 2025
Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.
San Luis lanzó su Mesa Vitivinícola Provincial
La bodega de Sol Puntano fue el escenario de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial, espacio intersectorial que marca el inicio de una nueva etapa para el crecimiento de la actividad en San Luis.
Google presenta nueva herramienta con IA para planificar viajes
“Ofertas de vuelos” se llama esta función impulsada por inteligencia artificial que permite buscar viajes de manera rápida y personalizada sin probar múltiples combinaciones de fechas y destinos.
Fecovita reorganiza Bodega Resero y apunta a crecer en San Juan
El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.
Luigi Bosca, elegida “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”
La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.
San Luis exporta alfalfa a Indonesia
La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.
Wines of Argentina y BC Liquor impulsan al vino argentino en Canadá
Wines of Argentina (WofA) impulsó una nueva acción para reforzar el vínculo comercial con Canadá, uno de los mercados estratégicos para el vino nacional.