Godoy Cruz tiene la primera parada de colectivo sustentable de Mendoza

Realizada íntegramente con botellas de amor aportadas por los vecinos, la parada se ubica en calles Santos Dumont y Chacabuco de Godoy Cruz.

El sábado 5, en el Día Mundial del Ambiente. quedó inaugurado en Godoy Cruz el primer parador sustentable de Mendoza, ubicado en Santos Dumont y Chacabuco, a pasos de la ciclovía y que tiene la singularidad de haber sido procesada y construida con botellas de amor entregadas por los vecinos. Para realizarlo se utilizaron 650 botellas, un equivalente a 250 kilos de bolsas plásticas.

El intendente Tadeo García Zalazar contó que “el programa Botellas de Amor lo iniciamos en plena pandemia y, a través de él, vecinos y vecinas llevan estos elementos, que están rellenos con plásticos que estamos habituados a tirar al cesto de basura o que van a parar a acequias, la calle o en un entierro sanitario y este material tarde más de cien años en degradarse y le hace un gran daño al planeta”.

Por último, dijo: “De esta manera, trabajando con la empresa de Junín y la ONG Botellas de Amor nos seguimos comprometiendo, haciendo acciones y la gente ve que el trabajo que se toma en llenar una botella tiene sus resultados”.

Cómo fue el proceso de construcción
Los postes de la estructura fueron fabricados por Maderas Plásticas Mendoza, empresa que procesa las botellas de amor y la construcción de la parada fue realizada por el equipo del taller metalúrgico de la Municipalidad.
Sobre este aporte al ambiente, Diego Coronel, secretario de Obras y Servicios Públicos, expresó que “podemos decir que el círculo realmente funciona, un círculo virtuoso”.
“Con el aporte de solo 650 botellas de amor, hemos logrado construir una parada para el uso del transporte público para todos los vecinos. Por eso, nos entusiasman este tipo de acciones, ver que las familias se involucren”, cerró.

El punto de partida
En junio de 2020 se firmó un convenio entre tres instituciones: la agrupación de voluntarias Botellas de Amor, Maderas Plásticas Mendoza y la Municipalidad de Godoy Cruz. Por medio del cual cada una asumió el compromiso de:
•    Enseñar y fomentar a los vecinos la fabricación de botellas de amor en casa.
•    La recolección de las botellas en puntos indicados por la Municipalidad y posterior traslado a la planta de Junín de Maderas Plásticas Mendoza.
•    La conversión de las botellas a postes plásticos.

De esta forma, y a modo de contraprestación, vuelve al departamento un porcentaje de postes, con la finalidad de utilizarse en espacios públicos o en cualquier otra acción que sea requerida por la comuna.
Anteriormente, también se realizaron otras acciones con este sistema. Por ejemplo, se sumó un canasto sustentable para la recolección de botellas de amor ubicado en el Parque San Vicente.
Además, se ha colaborado con el cierre de terrenos en instituciones, como la donación realizada, junto a mano de obra, a la Cooperativa Los Triunfadores y el Jardín Jarillitas.

Te puede interesar

“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas

El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.

La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades

El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.

Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan

Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo

Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica

La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.

Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central

La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.

San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento

En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.