
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Realizada íntegramente con botellas de amor aportadas por los vecinos, la parada se ubica en calles Santos Dumont y Chacabuco de Godoy Cruz.
Sociedad09/06/2021El sábado 5, en el Día Mundial del Ambiente. quedó inaugurado en Godoy Cruz el primer parador sustentable de Mendoza, ubicado en Santos Dumont y Chacabuco, a pasos de la ciclovía y que tiene la singularidad de haber sido procesada y construida con botellas de amor entregadas por los vecinos. Para realizarlo se utilizaron 650 botellas, un equivalente a 250 kilos de bolsas plásticas.
El intendente Tadeo García Zalazar contó que “el programa Botellas de Amor lo iniciamos en plena pandemia y, a través de él, vecinos y vecinas llevan estos elementos, que están rellenos con plásticos que estamos habituados a tirar al cesto de basura o que van a parar a acequias, la calle o en un entierro sanitario y este material tarde más de cien años en degradarse y le hace un gran daño al planeta”.Por último, dijo: “De esta manera, trabajando con la empresa de Junín y la ONG Botellas de Amor nos seguimos comprometiendo, haciendo acciones y la gente ve que el trabajo que se toma en llenar una botella tiene sus resultados”.
Cómo fue el proceso de construcción
Los postes de la estructura fueron fabricados por Maderas Plásticas Mendoza, empresa que procesa las botellas de amor y la construcción de la parada fue realizada por el equipo del taller metalúrgico de la Municipalidad.
Sobre este aporte al ambiente, Diego Coronel, secretario de Obras y Servicios Públicos, expresó que “podemos decir que el círculo realmente funciona, un círculo virtuoso”.
“Con el aporte de solo 650 botellas de amor, hemos logrado construir una parada para el uso del transporte público para todos los vecinos. Por eso, nos entusiasman este tipo de acciones, ver que las familias se involucren”, cerró.
El punto de partida
En junio de 2020 se firmó un convenio entre tres instituciones: la agrupación de voluntarias Botellas de Amor, Maderas Plásticas Mendoza y la Municipalidad de Godoy Cruz. Por medio del cual cada una asumió el compromiso de:
• Enseñar y fomentar a los vecinos la fabricación de botellas de amor en casa.
• La recolección de las botellas en puntos indicados por la Municipalidad y posterior traslado a la planta de Junín de Maderas Plásticas Mendoza.
• La conversión de las botellas a postes plásticos.
De esta forma, y a modo de contraprestación, vuelve al departamento un porcentaje de postes, con la finalidad de utilizarse en espacios públicos o en cualquier otra acción que sea requerida por la comuna.
Anteriormente, también se realizaron otras acciones con este sistema. Por ejemplo, se sumó un canasto sustentable para la recolección de botellas de amor ubicado en el Parque San Vicente.
Además, se ha colaborado con el cierre de terrenos en instituciones, como la donación realizada, junto a mano de obra, a la Cooperativa Los Triunfadores y el Jardín Jarillitas.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.