
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Realizada íntegramente con botellas de amor aportadas por los vecinos, la parada se ubica en calles Santos Dumont y Chacabuco de Godoy Cruz.
Sociedad09/06/2021El sábado 5, en el Día Mundial del Ambiente. quedó inaugurado en Godoy Cruz el primer parador sustentable de Mendoza, ubicado en Santos Dumont y Chacabuco, a pasos de la ciclovía y que tiene la singularidad de haber sido procesada y construida con botellas de amor entregadas por los vecinos. Para realizarlo se utilizaron 650 botellas, un equivalente a 250 kilos de bolsas plásticas.
El intendente Tadeo García Zalazar contó que “el programa Botellas de Amor lo iniciamos en plena pandemia y, a través de él, vecinos y vecinas llevan estos elementos, que están rellenos con plásticos que estamos habituados a tirar al cesto de basura o que van a parar a acequias, la calle o en un entierro sanitario y este material tarde más de cien años en degradarse y le hace un gran daño al planeta”.Por último, dijo: “De esta manera, trabajando con la empresa de Junín y la ONG Botellas de Amor nos seguimos comprometiendo, haciendo acciones y la gente ve que el trabajo que se toma en llenar una botella tiene sus resultados”.
Cómo fue el proceso de construcción
Los postes de la estructura fueron fabricados por Maderas Plásticas Mendoza, empresa que procesa las botellas de amor y la construcción de la parada fue realizada por el equipo del taller metalúrgico de la Municipalidad.
Sobre este aporte al ambiente, Diego Coronel, secretario de Obras y Servicios Públicos, expresó que “podemos decir que el círculo realmente funciona, un círculo virtuoso”.
“Con el aporte de solo 650 botellas de amor, hemos logrado construir una parada para el uso del transporte público para todos los vecinos. Por eso, nos entusiasman este tipo de acciones, ver que las familias se involucren”, cerró.
El punto de partida
En junio de 2020 se firmó un convenio entre tres instituciones: la agrupación de voluntarias Botellas de Amor, Maderas Plásticas Mendoza y la Municipalidad de Godoy Cruz. Por medio del cual cada una asumió el compromiso de:
• Enseñar y fomentar a los vecinos la fabricación de botellas de amor en casa.
• La recolección de las botellas en puntos indicados por la Municipalidad y posterior traslado a la planta de Junín de Maderas Plásticas Mendoza.
• La conversión de las botellas a postes plásticos.
De esta forma, y a modo de contraprestación, vuelve al departamento un porcentaje de postes, con la finalidad de utilizarse en espacios públicos o en cualquier otra acción que sea requerida por la comuna.
Anteriormente, también se realizaron otras acciones con este sistema. Por ejemplo, se sumó un canasto sustentable para la recolección de botellas de amor ubicado en el Parque San Vicente.
Además, se ha colaborado con el cierre de terrenos en instituciones, como la donación realizada, junto a mano de obra, a la Cooperativa Los Triunfadores y el Jardín Jarillitas.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales