Godoy Cruz tiene la primera parada de colectivo sustentable de Mendoza

Realizada íntegramente con botellas de amor aportadas por los vecinos, la parada se ubica en calles Santos Dumont y Chacabuco de Godoy Cruz.

El sábado 5, en el Día Mundial del Ambiente. quedó inaugurado en Godoy Cruz el primer parador sustentable de Mendoza, ubicado en Santos Dumont y Chacabuco, a pasos de la ciclovía y que tiene la singularidad de haber sido procesada y construida con botellas de amor entregadas por los vecinos. Para realizarlo se utilizaron 650 botellas, un equivalente a 250 kilos de bolsas plásticas.

El intendente Tadeo García Zalazar contó que “el programa Botellas de Amor lo iniciamos en plena pandemia y, a través de él, vecinos y vecinas llevan estos elementos, que están rellenos con plásticos que estamos habituados a tirar al cesto de basura o que van a parar a acequias, la calle o en un entierro sanitario y este material tarde más de cien años en degradarse y le hace un gran daño al planeta”.

Por último, dijo: “De esta manera, trabajando con la empresa de Junín y la ONG Botellas de Amor nos seguimos comprometiendo, haciendo acciones y la gente ve que el trabajo que se toma en llenar una botella tiene sus resultados”.

Cómo fue el proceso de construcción
Los postes de la estructura fueron fabricados por Maderas Plásticas Mendoza, empresa que procesa las botellas de amor y la construcción de la parada fue realizada por el equipo del taller metalúrgico de la Municipalidad.
Sobre este aporte al ambiente, Diego Coronel, secretario de Obras y Servicios Públicos, expresó que “podemos decir que el círculo realmente funciona, un círculo virtuoso”.
“Con el aporte de solo 650 botellas de amor, hemos logrado construir una parada para el uso del transporte público para todos los vecinos. Por eso, nos entusiasman este tipo de acciones, ver que las familias se involucren”, cerró.

El punto de partida
En junio de 2020 se firmó un convenio entre tres instituciones: la agrupación de voluntarias Botellas de Amor, Maderas Plásticas Mendoza y la Municipalidad de Godoy Cruz. Por medio del cual cada una asumió el compromiso de:
•    Enseñar y fomentar a los vecinos la fabricación de botellas de amor en casa.
•    La recolección de las botellas en puntos indicados por la Municipalidad y posterior traslado a la planta de Junín de Maderas Plásticas Mendoza.
•    La conversión de las botellas a postes plásticos.

De esta forma, y a modo de contraprestación, vuelve al departamento un porcentaje de postes, con la finalidad de utilizarse en espacios públicos o en cualquier otra acción que sea requerida por la comuna.
Anteriormente, también se realizaron otras acciones con este sistema. Por ejemplo, se sumó un canasto sustentable para la recolección de botellas de amor ubicado en el Parque San Vicente.
Además, se ha colaborado con el cierre de terrenos en instituciones, como la donación realizada, junto a mano de obra, a la Cooperativa Los Triunfadores y el Jardín Jarillitas.

Te puede interesar

San Luis con propuestas para los chicos en la Casa del Poeta

Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".

El Gobernador Poggi honró a la Patria en solemne Tedeum

El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.

A 209 años, San Juan honra la Independencia

El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.

9 de julio con gran locro solidario en Maipú

La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio

San Juan celebra el 209° aniversario de la Independencia

Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.

“Lecturas de invierno”: espacio virtual de DGE en vacaciones

Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.

Mirador del Águila, el balcón natural para turismo aventura

Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.

Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil

Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.