Recomendaciones de OSEP para evitar el monóxido de carbono

La mayor parte de los accidentes se producen en invierno porque las personas tienden a recluirse en un ambiente para alejarse de las bajas temperaturas.

Con la llegada del frío es imperioso que las personas controlen sus medios de calefacción , es decir las estufas del hogar, con un gasista matriculado y ventilar adecuadamente los ambientes como métodos de prevención a fin de impedir la intoxicación por monóxido de carbono (CO). Este gas es venenoso, incoloro e inoloro producto de la combustión incompleta del carbono presente en materiales como leña, carbón, gas, kerosene, alcohol, gas oil y nafta.

¿Cómo se produce la intoxicación?
Cuando se inhala monóxido de carbono se combina con la hemoglobina de la sangre impidiendo el transporte de oxígeno a las células provocando hipoxia en los tejidos. Es decir, daño al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo.

Generadores de monóxido de carbono:
    Insuficiente ventilación del ambiente
    Instalación de artefactos en lugares inadecuados
    Deterioro de los conductos de evacuación de los gases de la combustión
    Quemador de gas funcionando incorrectamente
    Acumulación de hollín u otro material en el quemador

Señales de alarma
Hay indicios que pueden hacer sospechar presencia del CO en el ambiente:
    Llama de color amarilla o naranja, en lugar de la azul normal. Esto es producto del carbono libre en estado de incandescencia.
    Aparición de manchas, suciedad o decoloración de los artefactos, sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.

¿Qué hacer frente al envenenamiento?
Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono se debe retirar a los afectados del ambiente contaminado hasta un lugar donde puedan respirar aire limpio y fresco, además de llamar al médico de inmediato.

También se deben abrir puertas y ventanas y apagar la fuente emisora de monóxido de carbono.

Te puede interesar

Casarse entre viñedos, una tendencia en auge

Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.

Granizo y lluvias intensas afectaron el Este mendocino

Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.

Godoy Cruz lanza nuevos talleres gratuitos de oficios

La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.

Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.