Gustavo Garzón rueda una película en Mendoza, y filmó en Las Heras

La peli se llama “1 por ciento” y el rodaje finalizó este semana. La producción cinematográfica utilizó locaciones lasherinas para su filmación, en el Centro Comunitario del barrio 12 de Mayo, de El Challao.

RGG26
RGG20
RGG18
RGG16
RGG14
RGG12
RGG10
RGG09
RGG08
RGG06

 El populoso departamento mendocino tiene una rica historia en producciones locales, nacionales e internacionales, que eligieron Las Heras no sólo por sus paisajes de Alta Montaña sino también por su fisonomía urbana y su gente. 

Así es como la película “1 por ciento” que protagoniza Gustavo Garzón, se realizó en la provincia y no escapó a los encantos lasherinos. Este fin de semana llegó el final de rodaje, tras un mes de intenso trabajo, y la locación elegida para filmar escenas claves fue el Centro Comunitario del barrio 12 de Mayo, en el distrito de El Challao.

Allí estaba Garzón, transitando los pasillos del lugar, mientras los técnicos acomodaban sillas y mesas infantiles donde cientos de niños comen a diario en ese lugar; mientras a su vez las mujeres del lugar ordenaban tazas y platos de plástico que habían utilizado para el desayuno habitual.

“Es la transformación que hace el personaje tras enterarse de que tiene una enfermedad terminal, cuando conoce a un chico joven que lo introduce en otro universo”, explicó el director del filme, Martín Viaggio. Y reveló: “Este personaje tiene una vida muy cómoda, y ahora abrirá otra capa, la de la gente más carenciada, para reencontrarse con esa parte suya que tiene que ver con lo solidario”.

Y fue Las Heras, una vez más, la tierra elegida para mostrar su potencial humano, generoso, comunitario, que abre sus brazos a esta nueva experiencia de verse reflejada en las pantallas del cine nacional.

“Algo que vivenciamos desde que llegamos a este lugar es amor. Amor, cuidados, atención, generosidad, un trabajo que habla de lo comunitario, que habla de lo que es la gente de Las Heras. Porque los lasherinos saben muy bien cómo ser anfitriones, solidarios, y este espacio expresa absolutamente el espíritu amoroso y de asistencia de este departamento”, manifestó la productora local de El Generador, Cecilia Agüero.

La película, un drama intimista en el que también actúan Noemí Frenkel, Marcos Woinski y un gran elenco mendocino, es financiada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y coproducida por El Generador (Mendoza) y Masa Latina (Entre Ríos). Apoyan el filme la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), el Ministerio de Cultura del Gobierno de Mendoza y los municipios de Luján de Cuyo, Godoy Cruz y Ciudad de Mendoza, además de Las Heras.

Hacer cine en pandemia tiene su particularidad: testeos Covid a todo el equipo técnico y artístico cada tres días y vivir durante el mes de rodaje en una “burbuja” tomando el compromiso de no tener contactos con nadie fuera del grupo de la “peli” formaron parte del protocolo; así como el uso obligatorio de barbijo reforzado. Sin embargo, los responsables de esta producción coinciden que no es imposible si el trabajo se hace con compromiso y a conciencia de la situación sanitaria que estamos viviendo.

Al salir de la sala de maquillaje y vestuario, Gustavo Garzón comentó que se sintió muy cuidado y “agradecido por volver al trabajo después de un año de parate”. “Y filmar acá es como estar en una ciudad europea, es tan lindo Mendoza, aproveché para que mis hijos conocieran la nieve ya que filmamos en la montaña”, contó.

En cuanto a la película destacó que se trata de una historia “intimista, de vínculos, en fin, de cómo es la manera de vivir la vida sin enfermarse y tener una calidad de vida emocional sana para curar los rencores, los odios, todo eso que enferma a uno y a los que nos rodean”.

Sobre la importancia de apoyar la industria audiovisual en Las Heras, el director de Cultura y Eventos, Marcelo Ríos, sostuvo que “vamos a tratar siempre de que este tipo de producciones se puedan desarrollar en nuestro departamento, un lugar que incentiva mucho la zona de Alta Montaña por los paisajes pero también los barrios y su gente”.

En cifras
25 técnicos mendocinos
15 actores mendocinos
25 millones de pesos invertidos

Te puede interesar

Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina

Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados

El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.

Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria

El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.

“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas

La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.

En primavera, Yoga por los Caminos del Vino

La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.