Guaymallén inicia la obra de su Parque Costero
La comuna dispondrá de recursos propios para concretar estas mejoras del espacio público en un sector muy postergado y abandonado, desde la Rotonda del avión hasta calle Aristóbulo del Valle.
El espacio verde tendrá una longitud total aproximada de 4,5 kilómetros, extendiéndose desde la Rotonda del avión hasta la calle Aristóbulo del Valle. Se distinguirá por ser nativo, ya que la idea es preservar el microclima del lugar junto a su flora y fauna por todos los beneficios ecosistémicos que aportan. Además, permitirá resolver un problema ambiental delicado gracias a la instalación de la red cloacal que reemplazará los llamados pozos sépticos. En este contexto, también debe mencionarse que el sector afrontaba riesgos de usurpación y su estado de abandono favorecía a los hechos de inseguridad. Por eso, la infraestructura incluye iluminación; conectividad urbana tanto para peatones como para ciclistas, transporte público y privado; ciclovía diferenciada de la vereda peatonal; reforestación; servicio de agua y cloaca diseñado para el lugar; pavimentación; espacios de juegos y esparcimiento; más limpieza y mantenimiento. Todo esto conformará una renovada vía de circulación y esparcimiento para vecinos y visitantes de Guaymallén.
Es importante destacar que la mayoría de estas tareas se realizarán con la moderna y diversificada maquinaria adquirida por el municipio, que simboliza el gran esfuerzo y compromiso diario con los vecinos en pos de concretar este ansiado Parque Costero.
Los primeros trabajos
Actualmente, las cuadrillas de trabajo intervienen el predio en poco más del kilómetro comprendido entre calles Mitre y Maure. Allí, se realizan los movimientos de suelo para la apertura de una calle pública que permitirá el acceso al parque. Además, ya se han retirado 5.000 m3 de escombros y basura de la zona y se han ejecutado cierres perimetrales para liberar el espacio.
Para dar inicio, lo más complejo de resolver por la comuna fue que el proyecto se encontraba situado en terrenos con urbanizaciones particulares que, prácticamente, llegaban hasta las márgenes del canal, con todo el riesgo que eso implica. Frente a esto, y para la concreción de la primera etapa, se están realizando convenios de donación con cargo mediante ordenanza con 13 vecinos orilleros. Los cargos de estas donaciones consisten en la realización de cierres en la nueva línea municipal, red de cloaca, asfaltado de calle pública, limpieza e iluminación para aportar seguridad al lugar.
Te puede interesar
Feria Agroproductiva celebra 12 años en San Juan
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
Fundación Integrar: transformando vidas a través de la educación
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Guaymallén asistió a vecinos tras el temporal
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Nuevos medios de pago en la RedTulum de San Juan
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
La tormenta afectó a más de 5 mil familias sanjuaninas
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,