San Juan iniciará en agosto la campaña “Eco canje”

Por cada kilo de materiales reciclables que la gente lleve al Parque de Tecnologías Ambientales, podrán llevarse una bolsa de compost. Este mejorador de suelo puede utilizarse en jardinería o espacios verdes.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Parque de Tecnologías Ambientales, convoca a la comunidad de San Juan a tomar acciones en esta nueva campaña de concientización y acción, a separar los residuos que genera para otorgarles valor y obtener múltiples beneficios.

La campaña se denomina “Ecocanje” y consiste en el intercambio de beneficios entre los participantes y el Parque. Es que por cada kilo de materiales reciclables, limpios y secos que cada persona lleve hasta el ingreso al Parque de Tecnologías Ambientales, recibirá a cambio una bolsa de compost. El intercambio se puede realizar a partir del 2 de agosto y durante todo el mes, de lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 15 a 18 en el ingreso al Parque, en calle 5 y Pelegrini.

El Parque tiene como misión proporcionar valor a los residuos generados en la provincia, tanto inorgánicos transformándolos en materiales reutilizables para su posterior reciclaje, y venta contribuyendo de este modo a la economía circular y a la transformación nuevamente en materia prima de nuevos productos; como orgánicos, mediante la aplicación de técnicas de compostaje.

El compost es un producto que se obtiene de la fermentación aeróbica (con oxígeno) de los residuos orgánicos, por el cual estos se convierten en abono orgánico. En el PTA, este proceso de transformación del residuo orgánico en un recurso que cumple la función de mejorador de suelo.

En este sector se elabora el compost generado a partir de residuos orgánicos, como desechos de jardines y restos de alimentos, que se transforman en un mejorador de suelo que puede ser utilizado en arbolado urbano y espacios verdes.

El mismo se obtiene a través de descomposición de los materiales orgánicos, dispuestos en camellones, garantizando una correcta relación carbono-nitrógeno, la humedad se mantiene mediante un sistema de riego por goteo, para alcanzar la temperatura ideal para obtener un producto de calidad.

A lo largo de estos seis meses, tiempo que dura el proceso de producción de compost, el camellón debe mantener los niveles oxigenación homogéneos, por lo que, cada veinte días aproximadamente, se mezcla el contenido con un rotovator. Antes de completar este periodo, se toman muestras del camellón y se envían al Instituto Tecnológico para ser analizadas.

El compost es un mejorador de suelo, que proporciona beneficios como optimizar las propiedades físicas del suelo, sus propiedades químicas, mejora la actividad biológica.

Los materiales que se podrán canjear por compost son: Plástico (PET Cristal, PET Verde, PET Aceite, PET Blanco, PP Tapas, PP Tapitas, PP Bazar, PEAD TUTI, PEBD Film Cristal, PEBD Film Color, PE Film Stretch); Celulósicos (Cartón 1er calidad, Cartón 2da calidad, Papel blanco, Diarios, Revistas, Tetrabrik); Metales (Aluminio lata, Aluminio desodorante, Hojalata); Vidrio (Vidrio triturado, Botella de salsa grande, Botella de salsa chica). Además el material que se aporte deben llevarlos limpios y secos.

Te puede interesar

“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas

El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.

La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades

El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.

Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan

Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo

Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica

La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.

Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central

La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.

San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento

En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.