San Juan iniciará en agosto la campaña “Eco canje”

Por cada kilo de materiales reciclables que la gente lleve al Parque de Tecnologías Ambientales, podrán llevarse una bolsa de compost. Este mejorador de suelo puede utilizarse en jardinería o espacios verdes.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Parque de Tecnologías Ambientales, convoca a la comunidad de San Juan a tomar acciones en esta nueva campaña de concientización y acción, a separar los residuos que genera para otorgarles valor y obtener múltiples beneficios.

La campaña se denomina “Ecocanje” y consiste en el intercambio de beneficios entre los participantes y el Parque. Es que por cada kilo de materiales reciclables, limpios y secos que cada persona lleve hasta el ingreso al Parque de Tecnologías Ambientales, recibirá a cambio una bolsa de compost. El intercambio se puede realizar a partir del 2 de agosto y durante todo el mes, de lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 15 a 18 en el ingreso al Parque, en calle 5 y Pelegrini.

El Parque tiene como misión proporcionar valor a los residuos generados en la provincia, tanto inorgánicos transformándolos en materiales reutilizables para su posterior reciclaje, y venta contribuyendo de este modo a la economía circular y a la transformación nuevamente en materia prima de nuevos productos; como orgánicos, mediante la aplicación de técnicas de compostaje.

El compost es un producto que se obtiene de la fermentación aeróbica (con oxígeno) de los residuos orgánicos, por el cual estos se convierten en abono orgánico. En el PTA, este proceso de transformación del residuo orgánico en un recurso que cumple la función de mejorador de suelo.

En este sector se elabora el compost generado a partir de residuos orgánicos, como desechos de jardines y restos de alimentos, que se transforman en un mejorador de suelo que puede ser utilizado en arbolado urbano y espacios verdes.

El mismo se obtiene a través de descomposición de los materiales orgánicos, dispuestos en camellones, garantizando una correcta relación carbono-nitrógeno, la humedad se mantiene mediante un sistema de riego por goteo, para alcanzar la temperatura ideal para obtener un producto de calidad.

A lo largo de estos seis meses, tiempo que dura el proceso de producción de compost, el camellón debe mantener los niveles oxigenación homogéneos, por lo que, cada veinte días aproximadamente, se mezcla el contenido con un rotovator. Antes de completar este periodo, se toman muestras del camellón y se envían al Instituto Tecnológico para ser analizadas.

El compost es un mejorador de suelo, que proporciona beneficios como optimizar las propiedades físicas del suelo, sus propiedades químicas, mejora la actividad biológica.

Los materiales que se podrán canjear por compost son: Plástico (PET Cristal, PET Verde, PET Aceite, PET Blanco, PP Tapas, PP Tapitas, PP Bazar, PEAD TUTI, PEBD Film Cristal, PEBD Film Color, PE Film Stretch); Celulósicos (Cartón 1er calidad, Cartón 2da calidad, Papel blanco, Diarios, Revistas, Tetrabrik); Metales (Aluminio lata, Aluminio desodorante, Hojalata); Vidrio (Vidrio triturado, Botella de salsa grande, Botella de salsa chica). Además el material que se aporte deben llevarlos limpios y secos.

Te puede interesar

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico

Vacaciones de invierno en San Luis: conectar con cultura y paisajes

Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.

Nuevo Centro de Trasplante de Médula Ósea "José Carreras"

El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.

Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025

Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.

Hay clases turno tarde, vespertino y nocturno en Mendoza

La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas

Cerati Vivo: experiencia acústico coral en el Independencia

La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino

Clases suspendidas la tarde de este lunes y mañana martes en San Luis

El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial

Mendoza continúa con suspensión de clases en toda la provincia

La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos