Jugar a programar, las propuestas de Educabot en vacaciones de invierno

Animaciones y Juegos, las propuestas educativas gratuitas que ofrece la plataforma a los más jovenes para aprender durante el receso invernal.

En estas vacaciones de invierno, chicos y chicas de entre 7 y 14 años pueden animarse a programar con Animaciones y Juegos, las plataformas gratuitas que ofrece la empresa de tecnología educativa Educabot para aprender sobre tecnología, programación y las denominadas “habilidades del futuro”.
 
Animaciones es una plataforma libre basada en el lenguaje Scratch que Educabot desarrolló íntegramente a raíz de la pandemia. En un universo lúdico y a partir de la lógica de la programación en bloques, los estudiantes pueden crear sus propios proyectos de animaciones sin necesidad de tener un conocimiento muy profundo de código. Una de las grandes ventajas con respecto a otras plataformas es que los proyectos creados son propiedad de cada usuario, quienes luego pueden aplicar a sus clases o iniciativas personales.
 
Por otro lado, en Juegos los más chicos se encontrarán con una serie de videojuegos educativos estratégicamente desarrollados en entornos de programación en bloques que potencian su pensamiento computacional, con misiones que desbloquean nuevos desafíos y tareas. Ambas plataformas tienen una dinámica intuitiva alrededor del universo de la Familia Bot, una serie de personajes que en este caso tienen misiones que cumplir con la ayuda de los usuarios. De la mano de Ester, Daniel, Ubaldo, Cloe y Aike, los chicos y chicas van a afrontar distintos desafíos y aprenderán el paso a paso de la programación en bloques.

"Además de aprender nociones básicas de programación, lo mejor de nuestras plataformas es que los chicos y chicas sin darse cuenta están desarrollando capacidades como el pensamiento computacional y la lógica aplicada a objetivos, que son fundamentales para el desarrollo de habilidades STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). Estos conocimientos son muy requeridos en el mundo actual y desde ya lo serán para los trabajos del futuro", comentó Matías Scovotti, CEO y Cofundador de Educabot.

Para empezar a diseñar animaciones digitales sin ningún costo en Animaciones, ingresar a: https://animaciones.educabot.com/.

Para empezar a jugar los videojuegos de programación de la mano de la familia Bot en Juegos, ingresá a: https://juegos.educabot.com/space/1.
 
En Animaciones, los usuarios pueden personalizar los personajes que utilizarán.
En Aventura Intergaláctica, los usuarios tienen que ayudar a Ubaldo a llegar a la galaxia más lejana del universo.
Acerca de Educabot
 
Desde 2013, Educabot promueve la educación tecnológica (EdTech) a través de soluciones a medida para escuelas y gobiernos; contenidos y talleres. Acompaña a entidades públicas y organismos gubernamentales a implementar programas para la adopción de tecnología; y a colegios e instituciones educativas que quieran impulsar proyectos de programación, robótica e impresión 3D de forma curricular o extracurricular. Sus soluciones integrales abordan todas las áreas de implementación de tecnología educativa: equipamiento, plataforma de programación y propuesta pedagógica.

Educabot promueve la Cultura Maker en niños, adolescentes y adultos como herramienta para el aprendizaje, la exploración, el desarrollo y la búsqueda de soluciones creativas a problemas reales.

Es el partner argentino del Mundial de Robótica First Global Challenge y cada año acompaña a los chicos que representan al país. Para definir el equipo argentino, Educabot organiza la Copa Robótica, una competencia local en la que 24 equipos, uno por cada provincia, compiten en distintos desafíos y uno resulta ganador.

Te puede interesar

Crisis energética global: por qué instalar paneles solares

Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.

Google Earth está celebrando su 20° aniversario

En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.

San Luis proyecta un polo de innovación científica

Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.

Nueva startup de financiamiento para pymes

Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.

Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina

Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.

El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza

Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.

Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan

Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.

Academia Digitalers: la plataforma de formación de Telecom

Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.