Convocan a participar del Curso de Inmuno-Oncología en la Práctica Clínica

Organizado por la UBA y la Universidad Austral, está dirigido a la comunidad médica con interés en la inmunología. Se entregarán becas.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Hospital Universitario Austral abrieron la inscripción para el “Curso de inmuno-oncología en la práctica clínica”, un encuentro de diez sesiones que se dictará de forma virtual.

Los encuentros, dirigidos y coordinados por el Dr. Gabriel Rabinovich; investigador del programa científico que llevan adelante el CONICET y Cáncer con Ciencia de Fundación Sales, y el Dr. Carlos Silva, comienzan el 2 de agosto, y se requiere inscripción previa.

Se trata de un curso dirigido a médicos oncólogos o en formación con interés en la inmuno-oncología, y a investigadores básicos interesados en la aplicación clínica de la inmunoterapia del cáncer

Se abordarán los aspectos básicos de la inmunobiología tumoral y su aplicación terapéutica en los diferentes escenarios en los que ha demostrado eficacia clínica, se estudiaran las distintas estrategias de inmunoterapia aprobadas y en etapa experimental, así como la relevancia de biomarcadores y factores moleculares y celulares asociados a la respuesta al tratamiento. Además, de modo más general, se tratará sobre la toxicidad inmunomediada y los ensayos clínicos que se encuentran en marcha con las combinaciones probadas.
Durante cada clase se presentarán casos clínicos y, al finalizar todos los encuentros, se deberá rendir un examen final.
Para mayor información sobre el desarrollo, la posibilidad de contar con una beca e inscripciones ingresar a: https://www.austral.edu.ar/cienciasbiomedicas/programas/curso-de-inmuno-oncologia/

Te puede interesar

Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia

El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.

Doping y suplementos deportivos: amenazas para el corazón

Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.

Hospital Español de Mendoza y la colación de sus residentes

Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.

Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan

Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental

Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep

El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.