Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Carlos Funes, director de OSEP, agradeció especialmente a la Asociación Tras-Pasar, valorando tanto su aporte material como su acompañamiento constante. "Siempre están presentes con su ayuda y con el apoyo emocional que brindan a los pacientes y sus familias", expresó.
En el marco de este fortalecimiento, se incorporó equipamiento que permite disponer de dos quirófanos plenamente operativos para cirugía general, traumatología y neurocirugía, acompañados por una Unidad de Terapia Intensiva de referencia en la región. La inversión total supera los 100 millones de pesos y consolida al Fleming como un centro de atención de excelencia.
La Asociación Tras-Pasar: 15 años comprometidos con la salud infantil
Mercedes Carrión, fundadora de la Asociación, destacó la alegría de acompañar al hospital y sus equipos profesionales. Con 15 años de labor en la lucha contra el cáncer infantojuvenil, la organización ha estado presente en el Fleming durante el último año y medio, colaborando en múltiples iniciativas. En esta ocasión, la donación incluyó 4 camas (dos eléctricas y dos comunes), 4 colchones, televisores y sillones para las salas de pacientes oncológicos, sumando confort y bienestar a su estadía.
Equipamiento de anestesia de última generación para la seguridad pediátrica
También se adquirió una mesa de anestesia de avanzada, diseñada para intervenciones pediátricas de alta precisión y seguridad. Este equipo permite un control exhaustivo de los parámetros vitales y de la administración de gases anestésicos, adaptándose incluso a pacientes de muy bajo peso. Su tecnología, alineada con los más altos estándares internacionales, refuerza la excelencia del trabajo quirúrgico y la protección de los pacientes.
Con estas incorporaciones y el trabajo articulado con organizaciones de la sociedad civil, el Hospital Fleming reafirma su compromiso con una atención médica de primer nivel, ofreciendo a la comunidad pediátrica y a sus familias un entorno de cuidado integral y de calidad.
Te puede interesar
Avances científicos y dilemas éticos en el tratamiento de la diabetes
En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.
Mendoza incorpora inteligencia artificial al cuidado de la salud
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.
Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa
Mujeres sin cobertura accedieron a controles gratuitos en Mendoza
Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.
OSEP implementa asistencia virtual para pacientes con diabetes
Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.
Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.
Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D
El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.