Ampros: profesionales residentes de toda la provincia realizan su primer día de paro y buscan modificar la Ley

Las medidas de fuerza continúan en la provincia de Mendoza.

Tras una noche de acampe en Casa de Gobierno, con el apoyo de siete gremios y el aval de AMProS, los profesionales residentes de toda la provincia realizan un paro por 48 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo, que durará desde hoy hasta el domingo a las 8. Al mediar la mañana, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) y la Asamblea de Residentes, fueron recibidos por los ministros de Salud Ana María Nadal y de Gobierno Víctor Ibañez. Al término de la reunión, expusieron detalles.

Claudia Iturbe, secretaria Adjunta de AMProS, remarcó en conferencia de prensa: “A diferencia de otros días, hoy nos recibió el Ejecutivo y escuchó nuestros reclamos. Hemos asentado firmemente que el principal reclamo es el salarial. Más allá de que los residentes también pidieron por sus condiciones laborales, por su formación, fundamentalmente porque llevan dos años trabajando solo Covid y la capacitación en sus especialidades ha quedado relegada. Hemos pedido también por los pases a planta de la gente que todavía está esperando esa regularización”.

-¿Cuántos pases a planta faltan?

-No tenemos todavía ni siquiera los listados. Como saben, no ha habido ninguna información en ese sentido, pero por lo menos tenemos 2.000 profesionales en esta situación. Creo que el diálogo está abierto de parte nuestra, como siempre. Pero con condiciones firmes de que no vamos a permitir la destrucción del salario, porque es la destrucción de la salud pública.

-¿Qué les dijeron desde el Gobierno?

-Que lo van a pensar, les hemos dicho que necesitamos la reapertura paritaria o la negociación a través de Comisión Negociadora. O sea una negociación formal donde las posturas se deben acercar, no puede haber extremos. Ellos plantean un extremo en el que tenemos que llegar a un acuerdo y nosotros pedimos que sea a través de un diálogo. Tal como dijo la ministra Nadal, donde se pueda pensar que tenemos que retener el talento humano, que son nuestros residentes.

Además, la entidad sindical repudió el dictamen de Federico Laspada, abogado de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud y solicitó  que se retracte respecto a los residentes: “Que respecto de los residentes, dichos profesionales no se encuentran comprendidos dentro del personal profesional vinculado laboralmente con la Administración Pública, ya que el sistema de residencias es considerada como un ciclo formativo-prestacional (art. 3 Ley Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes 7857)”.

En este sentido, tanto la Asamblea como AMProS sostuvieron que “hemos pedido que se reivindique el concepto acerca de que los profesionales residentes NO son trabajadores de este Gobierno Provincial, después de dos años de pandemia en los que fueron utilizados para atender toda la demanda de COVID y de No Covid de la Provincia de Mendoza”.

“No queremos que les digan chicos, no lo son; no están a las órdenes de nadie. Están formándose; no no han dejado de hacer COVID y lo que necesitamos es que se formen en la especialidad que cada uno eligió”, sostuvo Daniel Jiménez, secretario gremial de AMProS.

Finalmente, Arturo Salassa, jefe de Médicos Residentes de Anestesia del Hospital Humberto Notti, detalló que “la Asamblea ha sido reconocida como legítima de parte del Gobierno, tiene un espacio dentro de AMProS y es representativa de todas las residencias: es democrática, apolítica, horizontal y representa al espíritu de la juventud actual, de compromiso y de lucha. Son acciones concretas las que llevamos adelante”.

Te puede interesar

Godoy Cruz: decomisan 235 kilos de carne y clausuran carnicerías

La comuna llevó a cabo un importante operativo de fiscalización en carnicerías de todo el departamento. El decomiso de la carne fue por riesgo sanitario.

Alerta ANMAT: retiran lote de tomate Marolio

Defensa al Consumidor de San Juan supervisa supermercados tras la alerta de ANMAT por un lote de tomate triturado Marolio con posibles parásitos.

Pilar Sordo vuelve a Mendoza con su nueva conferencia

La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.

jornada reflexiva sobre Educación Ambiental en Villa Mercedes

Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.

Este viernes 22, música disco con The Celebration Band

Este viernes 22, la ciudad se iluminará con el brillo y el glamour de la era dorada de la música. El escenario del Teatro Mendoza recibirá a The Celebration Band.

Más de 30 mil mendocinos visitaron la Feria del Juguete en Guaymallén

Durante cuatro días, el público pudo disfrutar de food trucks, shows en vivo y más de 200 stands con juguetes, indumentaria y accesorios.

Comenzó el Operativo PISA de evaluación en San Luis

Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.

Estudiantes mendocinos harán intercambio educativo en Francia

Son 23 jóvenes que serán parte del proyecto de intercambio educativo internacional "Si estudiara al otro lado del Atlántico". Jefes comunales de Mendoza y Maipú, presentes.