Godoy Cruz sumará 18 kilómetros de nuevas ciclovias
Tiene un plazo de ejecución 18 meses el total de la obra.
Es que el intendente Tadeo García Zalazar firmó, junto a sus pares del área Metropolitana, el contrato que ratifica que el departamento sumará más de 18 kilómetros, que estarán conectados con otras seis comunas.
Entonces, Godoy Cruz, precursor de las ciclovías en Mendoza y que ya tiene más 22 km ejecutados y otros tantos proyectados, agregará 18,46 km que se suman a su traza para consolidar progresivamente los diferentes circuitos. García Zalazar opinó en su cuenta de Twitter que este plan “nos permite mejorar la movilidad urbana y hacer una provincia más sustentable“.
Las ciclovías recorren parques, veredas, calzadas y bulevares, con demarcación horizontal y vertical unificada a lo largo de toda la red. Por otro lado, la provincia tendrá la red más extensa del interior del país.
El objetivo general es integrar en la planificación y el ordenamiento vial a la bicicleta como modo de transporte urbano y brindar una alternativa de transporte económica, segura y saludable que permita reducir el tránsito automotor. Además de evitar la congestión y la contaminación. Y agregó que “en este sentido, se busca implementar una estrategia de intervención que brinde, en primer lugar, seguridad vial a la demanda existente, y que potencie el uso de la bicicleta en la región, sumando a la red nuevos ciclistas”.
La obra, en tanto, se adjudicó el pasado lunes, a la empresa Stornini S.A. por 460.387.883,45 de pesos, con un plazo de ejecución de 18 meses. Desde el Gobierno de Mendoza aclararon que el monto de la oferta adjudicada se encuentra por debajo del presupuesto oficial.
Más detalles del proyecto
El proyecto Master Plan de Red de Ciclovías para el Área Metropolitana de Mendoza formulado por Unicipio está dividido en dos etapas. En la primera se construirán 81 km, que en una importante proporción unirá las tramas municipales y posibilitará el recorrido en bicicleta ininterrumpido de un extremo de la ciudad al otro. Si bien en esta instancia se licitaron 81 km, se tendrá en cuenta una adenda contractual con una ampliación de 29 km más, lo que significará un total de 110 km en total para esta primera etapa.
Con la implementación de la primera etapa de la trama se licitó también la adquisición y colocación de 730 bicicleteros en edificios y espacios como municipalidades, hospitales, centros de enseñanza, repartidos a lo largo de los siete departamentos. Se trata, entonces, de 3650 espacios nuevos para estacionar bicicletas y la señalización.
Siete departamentos, una red que une
Además de Godoy Cruz, conforman la red, Ciudad, Luján, Maipú, Lavalle, Guaymallén y Las Heras. Representantes de esas siete comunas, junto a los Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial -a través de Unicipio-, conjuntamente con la Unidad de Financiamiento Internacional del Ministerio de Hacienda, y del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación fueron los que pusieron la firma para la concreción de las obras.
La mayoría de los municipios ya disponen de ciclovías propias desde hacen varios años, alcanzando una extensión total aproximada de 205 km. El proyecto general se integra al Sistema de Movilidad Polimodal de la provincia. Por último, el proyecto es realizado mediante el Programa DAMI II, cuya ejecución está a cargo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, con préstamos del BID (Nº3780/OC-AR), cuyos fondos tienen carácter de no reembolsables para la Provincia.
Te puede interesar
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Jubilados mendocinos reclaman políticas estables
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Seguro para cubrir daños por granizo y heladas en cultivos
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.