Valle Fértil: inaguró tambo la escuela Ejército Argentino
La institución educativa sanjuanina habilitó equipos de sistema de riego presurizado para la producción de forraje destinado a alimentar el ganado.
La escuela sanjuanina cuenta con una matrícula es de 375 alumnos, los que egresan con el título de “Técnicos en Producción Agropecuaria”. El director es el profesor Carlos Mercado, el coordinador general de Enseñanza Práctica es el profeosr Rodolfo Noriega y el regente de Estudios es el profesor Mario Julio Riveros.
Desde 1959, el 6 de agosto se conmemora el “Día de la Enseñanza Agropecuaria” en conmemoración al inicio del dictado de clases en el Instituto Agronómico Veterinario Santa Catalina, en Buenos Aires. Esta fecha significó el comienzo de los estudios superiores en materia agropecuaria.
Los técnicos egresados cumplen funciones en el medio rural, desarrollando actividades agropecuarias de asesoramiento y apoyo tecnológico, lo que les posibilita continuar con estudios de Formación Superior o universitarios.
En la escuela de San Agustín del Valle Fértil se habilitaron:
- Instalaciones y un equipo de Tambo vacuno, que fue financiado a través de un Crédito Fiscal patrocinado por la empresa YPF SA.
- Se inauguró un equipo de sistema de riego presurizado en el Sector Didáctico Productivo de Producción de Forrajes, a través de un Crédito Fiscal concedido por la Fundación Banco San Juan SA.
- Una sala de impresión con la instalación de equipos 3 D , tras obtener el premio del concurso Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa
- Se adquirió una enfardadora para producción de forrajes a través del Plan Jurisdiccional INET
- La orden para la instalación de un zeppelin en los Sectores Didácticos Productivos de Industria y Laboratorio a través de la Empresa YPF Gas.
- Se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Ministerio de Educación para la realización de Prácticas Profesionalizantes.
- El Ministerio de Educación, además rubricó un comodato para que funcione en la Escuela Agrotécnica “Cornelio Saavedra” de Rodeo, en Iglesia, una Estación Experimental de INTA. Y con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) acordó la instalación en Escuela de Fruticultura y Enología de equipamiento para el aprovechamiento olivícola con el procesamiento del alperujo de aceituna para alimento.
Fuente: Ministerio de Educación San Juan
Te puede interesar
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.
San Juan finalizó control de semillas 2025
El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.
Gabriel Alessandro seguirá al frente del Colegio
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.
"Un cielo profundo", muestra de arte con foco en la minería
Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.
San Luis vota con Boleta Unica este 26 de octubre
Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.